Zona/Zone:Centro/Downtown
De estilo barroco, consta de 253 arcos. Su construcción fue ordenada por el Obispo Fray Antonio de San Miguel en 1785, sirviendo para proveer de agua potable a la ciudad y para dar empleo a los indios.
Zona/Zone:Centro/Downtown
Callejón angosto, sus casas datan del Virreinato y conservan su cantera rosa. Las inscripciones a lo largo del callejón forman parte de un romance de Lucas Ortiz.
Zona/Zone:Centro/Downtown
Construida en 1732 por el Obispo Don Juan José Escalona y Calatayud y restaurada por Fray Antonio de San Miguel, de quien lleva su nombre. Ahí se puede admirar las que fueron casas de verano en los siglos XVIII y XIX.
Zona/Zone:Centro/Downtown
Entre 1974 y 1979 el antiguo Convento se restauró y acondicionó como casa de la Cultura de Morelia, albergando también las oficinas del Instituto Michoacano de Cultura.<br><br>Además de los talleres artísticos, salas de exposiciones, auditorios y sede del CMMAS, se instaló el Museo de la Máscara en el que se conservan 2 colecciones de máscaras provenientes de 20 Estados de la República incluyendo Michoacán.<br>
Zona/Zone:Centro/Downtown
Majestuoso edificio de cantera rosa, de estilo barroco tablerado. En su interior predomina, como base de la ornamentación, el orden dórico y posee retablos neoclásicos. Su construcción se inició en 1660 y concluyó en 1744. Entre los tesoros que guarda están el Manifestador de plata estilo barroco del siglo XVIII; la Pila Bautismal de plata, de estilo neoclásico, también del siglo XVIII; el Órgano Monumental, de principios de siglo y que consta de 4600 flautas o voces; la imagen del Señor de la Sacristía, realizada con la técnica prehispánica de "pasta de caña de maíz", del siglo XVI, así como valiosas pinturas localizadas en la sacristía y la sala capitular.
Zona/Zone:Centro/Downtown
Majestuosa edificación de estilo barroco que data de mediados del siglo XVII. Originalmente sede del Colegio Jesuita de San Francisco Javier, función que desempeñó hasta 1767. Posteriormente fue correccional para sacerdotes y en 1824 se instaló ahí el Congreso de Michoacán. Es uno de los más importantes monumentos arquitectónicos de la ciudad.<br><br>Actualmente abre sus puertas al público como un centro multidisciplinario, único en su género, cuya misión es promover entre los diversos sectores de la sociedad michoacana la formación artística, la cultura artística, la extensión y difusión de la cultura.
Zona/Zone:Centro/Downtown
De estilo barroco, el Templo de Santa Rosa y el edificio anexo donde funcionó el Colegio de Santa María, datan del siglo XVIII. Desde 1738 y hasta su clausura en el siglo XIX fue colegio de niñas. A fines de la década de los cuarenta se instaló la Escuela de Música que funciona hasta la fecha y es sede del internacionalmente famoso Coro de los Niños Cantores de Morelia. El templo sigue funcionando y en su interior se pueden apreciar varios retablos de madera dorada, de estilo churrigueresco.<br>
Zona/Zone:Centro/Downtown
Esta edificación data del siglo XIX y presenta una notable influencia francesa con dos niveles, rodeada de jardines. Se ubica en el Bosque Cuauhtémoc, sobre la Avenida Acueducto. Desde hace tres décadas el gobierno la adquirió y dedicó a Museo de Arte Contemporáneo y en fecha reciente se le impuso el nombre del gran artista plástico michoacano Alfredo Zalce, cuya obra con la de Efraín Vargas y otros forma parte del acervo del museo, conformando la base de las exposiciones permanentes. Importante espacio cultural de Morelia, Cuenta con 13 salas de exhibición.<br><br>Entrada Libre.
Zona/Zone:Centro/Downtown
De estilo plateresco, su construcción fue iniciada por los franciscanos en 1531. Sede del primer convento establecido en Valladolid. En la primera mitad de este siglo, en el inmueble funcionó la sede de asociaciones obreras y en los años treinta los artistas Alfredo Zalce, Santos Balmori y Pablo O’Higgins pintaron un mural colectivo, destruido en las obras de restauración de los años 70. Desde 1973 funciona como Casa de las Artesanías de Michoacán, que alberga un museo y una galería de exposiciones temporales, en las cuales se exhiben colecciones de todas las ramas artesanales de Michoacán. La galería está destinada a exponer obras de artesanos destacados. Se puede visitar de lunes a domingo de 9:00 a 15:00 hrs. y de 17:30 a 20:00 hrs.