Durante más de 25 años, Finale ha sido el estándar de la industria en software de notación musical, permitiendo a compositores, arreglistas, músicos, profesores, estudiantes y editores crear, editar, imprimir y publicar partituras musicales. MakeMusic ofrece soluciones que conectan a los profesores con los estudiantes, a los compositores con los intérpretes y a las personas con herramientas para ayudarlos a guiar su viaje musical, porque la conexión es lo que hace que la música sea tan poderosa. Por primera vez Con Finale v27, el software de notación musical más poderoso del mundo, ahora en español, esta colaboración se alinea con la visión y misión tanto del CMMAS como de Makemusic, el CMMAS se ha consolidado como el principal espacio en Iberoamérica para la creación, reflexión, y aprendizaje de la música contemporánea, con y sin nuevas tecnologías, que coloca a México en un lugar privilegiado para la vinculación, por lo que esta sinergia es clave para el CMMAS, Makemusic y el público hispanohablante interesado en la creación y publicación musical.
Sigue al pendiente para conocer las futuras ofertas que estaremos ofreciendo en esta colaboración Makemusic + CMMAS
Descubre más sobre Finale v27 en español y pruebalo aquí
Para conocer más detalles sobre esta nueva versión de Finale te invitamos a leer la reseña que hizo el multi-premiado compositor Tomas Barreiro:
Cuando se trata de un software de notación musical, hay varios aspectos que considerar para entender qué nos es cómodo y que tipo de flujo de trabajo queremos desarrollar, así como nuestras actividades profesionales primarias. Al ser un compositor que se mueve tanto en la música de concierto como en la música para cine, hay muchos aspectos importantes que considerar para elegir un software de notación.
De entrada, la ventana de lanzamiento del programa me resultó muy amigable e inteligente: inmediatamente da la oportunidad de ir a un archivo de música pre existente (MusicXML), o armar un documento para crear música inmediatamente, la ventana del tip del día del ayuda mucho a mantener una mente inquisitiva para con el programa, y seguir descubriendo funcionalidades.
La implementación de SmartMusic y la idea de tener documentos musicales en una nube inteligente, y desde ahí decir cómo compartir e intercambiar archivos, es una función particularmente interesante para trabajo colaborativo, para los maestros y educadores, así como profesionales que intercambian muchos archivos con versiones. Sin duda, que el músico pueda reproducir la partitura, bajar o subir el volumen del acompañamiento/partes y subdividir el click del metrónomo es muy atractivo y que ningún otro editor lo ha implementado. También, es muy accesible la herramienta que le permite al músico mediante el reproductor de SmartMusic, detectar notas falsas y desafinaciones, solo basta con habilitar tu micrófono y capturar tu interpretación.
Es interesante que esto se puede hacer desde el editor, sin necesidad de instalar complementos en tu computadora, solo basta con crear una cuenta gratuita en SmartMusic y contar con un navegador de internet. Las partituras se pueden compartir de forma privada o mediante un link público que se genera desde el software de edición, esto facilita la forma en la cual se comparte la música.