En el marco del año internacional de la astronomía y con el fin de vincular la creatividad de los jóvenes con el pensamiento de quien es considerado el padre de esta disciplina, el Festival Internacional Cervantino (FIC) y la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (SECUM), a través del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), convocan a la edición 2009 del Programa de Fortalecimiento para Jóvenes Compositores en el Área de Música Electroacústica “Prácticas de Vuelo” con el fin de propiciar un espacio del más alto nivel académico y fomentar la creación musical con nuevas tecnologías. En esta edición del Programa se ofrecerán cursos, tutorías y actividades académicas del más alto nivel para apoyar los procesos creativos de los jóvenes seleccionados.
Con sede en la ciudad de Morelia y operado a través del Centro de Producción Artística y Desarrollo Cultural del Estado de Michoacán, el CMMAS es una iniciativa del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y de la Secretaría de Cultura de Estado de Michoacán. El CMMAS ofrece la infraestructura y el personal humano necesarios para la exploración y realización de proyectos creativos de compositores, intérpretes y artistas sonoros, y está preparado para incorporar de manera eficiente los proyectos no convencionales que puedan aportar una visión diferente a la manera de trabajar o integrar el sonido.
En el marco de los programas de formación del CMMAS, apoyados en esta edición por el Festival Internacional Cervantino, se emite la siguiente convocatoria:
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA:
TUTORES Y MAESTROS:
DURACIÓN:
5 módulos entre abril y agosto del 2009.
FECHAS:
Todos los módulos y actividades se realizarán en las instalaciones del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras en Morelia, Michoacán.
CONDICIONES DE LA BECA:
BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN
1. Ser mexicano y haber nacido después del 1ro de agosto de 1973.
2. Residir en la República Mexicana.
3. Entregar un proyecto de composición de una obra nueva para viola o para trío (Violin, Cello y Piano). Los proyectos enviados deberán incluir necesariamente medios electroacústicos (cinta o electrónica en vivo) y podrán o no incluir video.
4. Los aspirantes deberán presentar dos ejemplares de los siguientes documentos (impresos en tamaño carta y engargolados) y materiales:
a. Carta de solicitud debidamente llenada y firmada solicitando la beca y mencionando los siguientes datos: nombre completo, edad, dirección, teléfono y correo electrónico (el correo electrónico es indispensable, ya que así se realizará la comunicación con los aspirantes). No existe un formato específico para el envío de estos datos.
b. Copia del acta de nacimiento.
c. Copia de la credencial de elector o pasaporte.
d. Curriculum vitae.
e. Descripción detallada del proyecto. El proyecto debe incluir las características del mismo y objetivos a lograr.
f. Copia de una partitura reciente. En el caso de obras electroacústicas sin partitura es indispensable enviar la grabación en estéreo.
g. Grabación en audio o video de una obra electroacústica o instrumental reciente (formatos CD o DVD).
h. Carta en donde manifieste su compromiso de asistir a todos y cada uno de los módulos y tutorías, realizar la composición acordada y entregar todos los materiales musicales correspondientes para su interpretación y grabación. Dicha carta debe incluir el compromiso de reintegrar al CMMAS todos los gastos relativos a la beca en caso de no cumplir con el 90% de asistencia o con alguno de los requisitos mencionados.
5. La entrega de los materiales podrá realizarse desde la emisión de esta convocatoria y hasta a las 18:00 horas del miércoles 25 de marzo del 2009. No se aceptarán solicitudes que lleguen después del límite mencionado sin importar la fecha de envío.
La documentación completa deberá ser entregada o enviada a:
Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras
Prácticas de Vuelo 2009
Casa de la Cultura, 2do piso
Morelos Norte #485, Colonia Centro
C.P. 58000, Morelia, Michoacán
Se recomienda ampliamente que los materiales sean enviados por mensajería especializada y conservar su guía de envío.
Los que así lo prefieran podrán enviar todos los materiales arriba mencionados a través de la página electrónica del CMMAS (www.cmmas.org). Para realizar el envío de materiales de esta manera, el postulante deberá ingresar a la sección ACTIVIDADES>POSTULACIÓN DE PROYECTOS y registrarse como usuario. Los usuarios registrados podrán entrar a la sección POSTULACIÓN DE PROYECTOS, en donde deberán seleccionar las opciones REGISTRAR PROYECTO > PRÁCTICAS DE VUELO (favor de seguir cuidadosamente las instrucciones que se encuentran después de la sección TÉRMINOS Y CONDICIONES en el registro de proyectos). No se recibirá material alguno por fax o correo electrónico.
6. La evaluación de proyectos y selección de los beneficiarios será realizada por la Comisión Técnica, conformada por especialistas en la materia. El fallo de la Comisión será inapelable.
7. Los resultados se darán a conocer el lunes 30 de marzo de 2009 por Internet en la página del CMMAS (www.cmmas.org). Los beneficiarios seleccionados serán informados vía correo electrónico.
8. Los proyectos no seleccionados podrán ser recogidos en el CMMAS entre el 1 y el 10 de abril de 2009, previa identificación.
9. Los compositores de las obras seleccionadas se comprometen a autorizar al Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras y al Festival Internacional Cervantino el estreno y la primera grabación en disco compacto de su pieza, sin pago adicional por dicho concepto.
10. Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la Comisión Técnica del Programa y las instituciones que convocan.
MAYORES INFORMES:
Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras
Atención: Dr. Rodrigo Sigal (Director)
Programa Prácticas de Vuelo 2009
Casa de la Cultura, 2do piso.
Morelos Norte #485, Colonia Centro.
C.P. 58000.
Morelia, Michoacán.
Teléfonos: 443-317.56.79 / 443.313.83.43
Correo electrónico: info@cmmas.org
Página de Internet: www.cmmas.org
DESCARGAR PDF