Visita nuestras páginas Tienda/Store Ideas sónicas Visiones Sonoras
x
Eventos
Entrelazados. El posthumanismo en obras electroacústicas (Examen práctico) | Gerardo Meza
Del 19 de septiembre del 2022 al 07 de octubre del 2022
Lugar: CMMAS

Fecha del concierto: 6 de octubre 2022


Descripción:

Concierto/examen práctico para la obtención de título de licenciado en Música y Tecnología Artística. Entrelazados es un proyecto de investigación artística desarrollado en la ENES Morelia que incluye obras estereofónicas (formato fijo), multicanal (8 canales) e interactivas. A través de este ciclo de cuatro piezas se vinculan distintos procesos compositivos con la voz, la síntesis del habla y los conceptos posthumanos del cyborg de Donna Haraway, la transcorporeidad de Stacy Alaimo y la intra-acción de Karen Barad para imaginar espacios más horizontales desde la creación musical. 


Piezas:

- Preludio(Alienación)

- non-Human

- LCSE
- Intertwined


Institución: Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia.


Opción de titulación: Notas al programa.


Tutor: Juan Sebastián Lach Lau


Jurado:
Presidente: Dr. Jorge Rodrigo Sigal Sefchovich.

Vocal: Dra. Emma Margaret Bellhouse Wilde.

Secretario: Dr. Juan Sebastián Lach Lau.

Suplente 1: Mtro. Fernando Javier Lomelí Bravo.
Suplente 2: Mtro. Leonardo Miguel Solorio Reyes.



Gerardo Meza (México, 1993)
Compositor de música de cámara y electrónica.
Comienza sus estudios musicales en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Es licenciado en composición por el Conservatorio de las Rosas donde estudió con Ignacio Martínez Madrigal. Además, es egresado de la carrera de Música y Tecnología Artística de ENES campus Morelia UNAM donde estudió bajo la tutela de Rodrigo Sigal y Juan Sebastián Lach. Actualmente cursa la maestría en Tecnología Musical en la UNAM. Como compositor en el 2017 resultó ganador del “1er Concurso Nacional de Composición para Cuarteto de Percusiones” con su obra “Aleación”, ha sido beneficiario del programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico en el 2014 y 2019 con los proyectos “Sonidos de un entorno Tamaulipeco” y “Topografías Sónicas” y su música ha sido interpretada en México, Estados Unidos y España.