Visita nuestras páginas Tienda/Store Ideas sónicas Visiones Sonoras
x
Oportunidades para Compositores


Concours de Composition Acousmatique petites formes 2024


Rules

1. This contest is held within the framework of cultural exchanges between Taiwan, Japan, Canada and France, and aims to promote acousmatic music, also to encourage young composers of this music in Taiwan, Japan, Canada and France.

During the 2023-2024 season, the musical compositions of the Final prizewinners will be included in the programmes of several concerts in France, Taiwan, Japan, Canada, etc.


2. The Concours de Composition en Musique Acousmatique petites formes 2024 is organised by Tout Pour la Musique Contemporaine (France), Nagoya City University (Japan), McGill University (Montréal, Canada) and the National Yang Ming Chiao Tung University (Taiwan).


3. The Concours de Composition en Musique Acousmatique petites formes 2024 is open to composers of French, Taiwanese, Canadian and Japanese nationality, born after 31 December 1983.


Composers from other countries than Taiwan Japan Canada and France, can apply, in the same conditions of age, if:

– they have a legal residence permit (one year minimum) at the date of their registration,

– if they are following a superior cursus in music in one of the 4 countries.


4. The works must be of the genre: electronic music or electroacoustic acousmatic music.

The panel will encourage pieces in line with the concept of experimental electronic music.


5. A new category of musical work is open since the 5th edition in 2022 as “very short pieces“ (très petites formes), whose duration is less than 3 minutes. Each composer can submit two works in each category:

Category A – Work between 5 – 12 minutes (petites formes)

Category B – Work of less than 3 minutes (très petites formes)


6. In case of selection of 2 works from the same artist, the jury will have to choose only one for the final selection.


7. We ask for a 20 € fee for each registration of category A and a 10 € fee for each registration of category B. The fee has to be paid for each composition to validate the registration.

These fees will be used to encourage and help composers to organize and co-organize concerts to make their music better known and more widely distributed in each of the 4 countries.


8. The technical presentation standard for the acousmatic pieces is exclusively the format:

.wav or .aif – 48 KHz 24 bits – stereo


9. Each candidate must complete a Registration Form with the following documents:

   1. photocopy of proof of identity (labelled with the composer’s NAME, first name – in .pdf, .jpeg) or legal residence permit for composers coming from other countries up to date school certificate for students coming from other countries (labelled with the composer’s NAME, first name)

   2. a biography in English (labelled with the composer’s NAME, first name – max 1000 signs, in .doc, or .pdf)

   3. a program note in English (labelled ONLY with the title of work – max 1000 signs, format .doc or .pdf)

   4. the sound file (labelled ONLY with the title of work in .wav or .aif – 48 KHz 24 bits – stereo)

   5. proof of payment – reference number (Paypal)


IMPORTANT: If you wish to take part in both categories or 2 works in same category, please send 2 individual files with composer’s name 1 or 2. Registration will be null and void if any of these documents is missing. Postal deliveries will not be considered by the organizers of the competition.


10. The Registration Form must be sent by 31 December 2023 at the latest. For any questions, please contact the following gmail address: petitesformes2024@gmail.com


11. The work submitted must have been composed in the three years preceding the deadline for submission of entries. Works having been played at concerts are permitted, but they must not have been published on CD, nor have been awarded a prize or any audience award at the deadline for entries.


12. Composers already having been finalists in the last petites formes competition (2022) are not permitted to enter.


13. Pre-selection: Pre-selection: The organisers from each country will constitute a panel of a minimum of 4 judges including 3 members from among the local specialists plus a prizewinner of the petites formes competition of a previous session (to be chosen by the organiser); in the absence of a former winner, a specialist from outside will replace him or her. Each panel will nominate its panel chairperson who will have the casting vote.


Every jury from the 4 countries will select 3 pieces in each of the 2 categories for the Final.


14. Selection for the Final: The 12 works of Category A and the 12 works of Category B resulting from the preselection will become the programme of a public concert in Paris during the spring of 2024.

The judges of the Final will choose the winners in each category of the Concours de Composition Acousmatique petites formes 2024, one piece from each country must be included in the Final Selection.


15. An Audience Prize will be awarded by a vote of the audience to one of the 12 finalists in each category of the Concours de Composition Acousmatique petites formes 2024.

The vote will take place during the deliberations of the panel; a representative from the audience and a representative of the panel will count the votes.


Prizewinners will not be allowed to vote for the audience prize.


16. The panel for the Final will be made up of 6 judges of international renown. The panel will nominate a Chairperson who will have the casting vote in the resolutions. The final selection of the 6 prizewinners in each category will be announced publicly at the end of the concert by Christian Eloy – the Chairman of the Concours de Composition Acousmatique petites formes 2024; the same will apply to the announcement of the Audience Prizes.


The decisions of the panel will not be justified or commented upon and there will be no right of appeal.


The results will be communicated within the following week to those competitors who were not able to attend the concert.


17. The prizewinners undertake to enter: Prizewinner of the Concours de Composition Acousmatique petites formes 2024 in programmes or publications that include their work played at concerts.










"FRANCO DONATONI" INTERNATIONAL MEETING FOR YOUNG COMPOSERS - Composition competition 2024_2025

IDEA, International Divertimento Ensemble Academy, and its artistic director, Sandro Gorli are pleased to announce the eighth edition of the “Franco Donatoni” International Meeting for Young Composers Competition.
The central theme of this edition is concern for the environment. The challenge posed is to contribute even through music to the emergence of a pro-ecological transition consciousness.


Deadline Application: 30 November 2023
Download the announcement
Sign up for the call HERE









ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRABACIÓN DE CAMPO 2023

ESTRATOS SONOROS: ELEMENTOS DEL PAISAJE, MÁS ALLÁ DE LA GRABACIÓN DE CAMPO
En esta edición, el Encuentro Internacional de Grabación de Campo, va más allá de los elementos que consideramos que conforman el paisaje e incluso la misma grabación de campo. Desde sus inicios este proyecto ha sido un ejercicio de reunión con la finalidad de compartir conocimiento y crear comunidad. Además de haber sumado como un efecto secundario la creación de piezas, documentación de proyectos y su publicación. La experimentación en la grabación de campo emerge como un terreno fértil que desafía las convenciones y redefine la relación entre el oyente y el entorno acústico. Más allá de simplemente capturar sonidos, convirtiéndose en un medio a través del cual los artistas exploran la interacción entre el espacio, la naturaleza y la percepción humana.

En 2023, hemos invitado creadoras y artistas que tienen una sólida trayectoria y que su práctica se vincula con el sonido, la invención y la escucha. En Estratos, el concepto de capas adquiere un significado dual. Por un lado, representa la estratificación física de los lugares grabados: los sonidos que emergen desde lo más profundo de la tierra hasta las capas habitables.

Este enfoque permite al oyente sumergirse en un paisaje sonoro tridimensional, donde los detalles más sutiles cobran vida en una sinfonía de texturas y matices. Por otro lado, Estratos se refiere a la profundidad conceptual que puede ser alcanzada a través de la manipulación y superposición de estas grabaciones. Los artistas sonoros trabajan como alquimistas, disponiendo los sonidos capturados en un collage sonoro que trasciende. Las estructuras de las prácticas sonoras se han convertido en Estratos, capas de significado y textura que conforman una geología sonora, que va desde la Poesía, el uso de la voz y la palabra; la creación de dispositivos electrónicos por medio del DIY; la creación sonora por medio de síntesis y la utilización de datos; el uso de elementos existentes como los discos de vinilo, el tornamesismo y a través del sampleo o la organización del sonido donde podemos darles un nuevo pensamiento (y los sonidos nos dan también un nuevo pensamiento a nosotrxs).

Esta edición no podría haber sido posible sin el gran apoyo de los artistas participantes, las personas interesadas en el programa académico y las instituciones como: Laboratorio Sensorial, la Licenciatura en Arte y Creación del ITESO, el Programa de Difusión de la Ciencia y la Cultura, ITESO a través del Festival Cultural Universitario y el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS).


Para conocer el programa completo, como ser parte del encuentro y como apoyarlo da click aquí










Convocatoria para Artistas Sonoras del Festival Aquelarre 2024

Colectivo de Mujeres y Disidencias de Género en la Música y la Tecnología

CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 15 DE OCTUBRE

El Festival Aquelarre es un simposio en torno a la relación Feminismo, Arte y Tecnología, propuesta que surge a partir de la necesidad de compartir y crear espacios, cuestionar y reconocernos en estos espacios.

Retomamos el aquelarre de las brujas como elemento identitario, pues nos encontramos en un paralelismo histórico con ellas, buscamos el reconocimiento de nuestro trabajo y obra, procuramos que nuestro fogón ya no sea para ser quemadas vivas, sino que lo convertimos en nuestra llama de la autonomía y reconocimiento, que esperamos se expanda por todo el bosque conocido y desconocido.

El Festival Aquelarre 2024 es organizado por el Colectivo de Morras y Disidencias de Género en la Música y la Tecnología, una red de músicas, compositoras y artistas sonoras que buscan generar un punto de encuentro y de acción en el ámbito tecno-musical, bajo una perspectiva de género y sin fines de lucro.

El Festival Aquelarre 2024 está programado para la semana del Lunes 19 de Febrero del 2024 al Viernes 23 de Febrero del 2024, albergando mesas de diálogo, ponencias, conciertos y exposiciones.

Bases

1. Primera. Del Objeto.
La presente convocatoria busca reunir tanto artistas sonoras como sus obras para la edición 2024 del Festival Aquelarre.


2. Segunda. De los Requisitos.
a) Podrán participar personas que se identifiquen como mujeres o disidencias de género. Al participar en la convocatoria se reconocen como parte de alguna de las comunidades presentadas.
b) Podrán participar personas de cualquier edad y procedencia geográfica, sin embargo el festival no cubrirá ningún gasto relacionado al transporte, hospedaje, ni ningún otro gasto de las participantes debido a que es un proyecto con presupuesto limitado.
c) Para las compositoras que registren su obra, pueden participar de manera virtual mientras que la obra pueda ser presentada presencialmente.


3. Tercera. De las Categorías.

Se manejarán dos categorías para las participaciones, siendo las siguientes:
a) Categoría A. Refiere a la ejecución de una obra dentro de un concierto en conjunto con otras obras, esta obra debe ser de una duración menor a 15 minutos. Esta obra se puede presentar con la artista ausente o por medio virtual.
b) Categoría B. Refiere a la participación por medio de un concierto en solitario del grupo o solista que lo solicite. Este concierto deberá ser de una duración de entre 20 y 40 minutos y con la artista y/o intérpretes en presencial. Durante este tiempo se pueden presentar la cantidad de obras que se desee.

4. Cuarta. De las temáticas.
Se abre la convocatoria a cualquier tipo de obra que sea generada por mujeres y/o por disidencias de género.

5. Quinta. De las Especificaciones técnicas.
Las obras deberán poder ser presentadas dentro del marco de especificaciones técnicas a continuación.
a) Audio Octafónico;
b) Proyección audiovisual;
c) Hasta 6 micrófonos dinámicos;
d) Hasta 8 micrófonos de condensador;
e) Hasta 1 piano de cola;
f) Hasta 6 músicos en escena.


6. Sexta. Del Registro de Aspirantes.
a) Deberán registrar debidamente su participación en el siguiente formulario https://forms.gle/tQXbx7z5eCTyD3Qt6. Solo se tomarán en cuenta las participaciones debidamente registradas y dentro del tiempo de la convocatoria.
b) En caso de que la obra o concierto a inscribir sea realizado por más de una persona, favor de anotar únicamente los datos de la persona que sea reconocida como representante del equipo.

7. Séptima. De la Curaduría.
La selección de las obras y su ubicación será determinada por un comité curatorial integrado por integrantes de la Colectiva de Mujeres y Disidencias de Género en la Música y la Tecnología, y por integrantes de la Licenciatura en Música y Tecnología Artística de la UNAM ENES MORELIA.


8. Octava. Del Manejo de la Información.
La información recopilada a través del formulario de Google será usada para el contacto con lxs artistas, para uso estadístico y para publicidad del Festival, en ningún momento proporcionaremos esta información a personas ajenas al Comité Organizador del Festival Aquelarre 2024. Se recopilarán los siguientes datos.
a) Nombre para reconocimiento;
b) Nombre para publicidad (Nombre artístico);
c) Pronombre;
d) Número celular;
e) Correo electrónico;
f) Semblanza;
g) Fotografía.

9. Novena. De la Publicación de Resultados.
a) La publicación de resultados será durante el mes de Noviembre, por medio de correo electrónico y a través del Instagram de la Colectiva de Mujeres y Disidencias de Género en la Música y la Tecnología.
b) El número de obras seleccionadas será determinado de acuerdo a la calidad de las obras y al tiempo disponible para sus presentaciones.
    

10. Décima. De las Consideraciones Extras.
a) El Festival Aquelarre 2024 es un proyecto de autogestión realizado por la Colectiva de Mujeres y Disidencias de Género en la Música y Tecnología en conjunto con diversas instituciones sin aportación económica; el Comité Organizador del Festival Aquelarre 2024 se compromete a apoyar a las artistas dentro de las posibilidades del mismo, nunca en un término económico.
b) El Comité Organizador del Festival Aquelarre 2024 no cubrirá ningún gasto de hospedaje, transporte o manutención de las artistas ni del equipo para la presentación.
c) Cualquier situación no prevista dentro de los términos de esta convocatoria será manejada por el Comité Organizador del Festival Aquelarre 2023.
d) El Comité Organizador del Festival Aquelarre tiene la libertad de comunicarse con el contacto registrado a través del formulario con fines de aclaración de información.
e) Los conciertos realizados en el CMMAS serán grabados y podrán ser entregados por solicitud explícita de lxs intérpretes y/o compositorxs.









Convocatoria para Actividades Académicas del Festival Aquelarre 2024

Colectivo de Mujeres y Disidencias de Género en la Música y la Tecnología

CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 15 DE OCTUBRE

El Festival Aquelarre es un simposio en torno a la relación Feminismo, Arte y Tecnología, propuesta que surge a partir de la necesidad de compartir y crear espacios, cuestionar y reconocernos en estos espacios.

Retomamos el aquelarre de las brujas como elemento identitario, pues nos encontramos en un paralelismo histórico con ellas, buscamos el reconocimiento de nuestro trabajo y obra, procuramos que nuestro fogón ya no sea para ser quemadas vivas, sino que lo convertimos en nuestra llama de la autonomía y reconocimiento, que esperamos se expanda por todo el bosque conocido y desconocido.

El Festival Aquelarre 2024 es organizado por el Colectivo de Morras y Disidencias de Género en la Música y la Tecnología, una red de músicas, compositoras y artistas sonoras que buscan generar un punto de encuentro y de acción en el ámbito tecno-musical, bajo una perspectiva de género y sin fines de lucro.

El Festival Aquelarre 2024 está programado para la semana del Lunes 19 de Febrero del 2024 al Viernes 23 de Febrero del 2024, albergando mesas de diálogo, ponencias, conciertos y exposiciones.

Bases

1. Primera. Del Objeto.
La presente convocatoria busca reunir a investigadoras e investigadorxs para la sección de actividades académicas de la edición 2024 del Festival Aquelarre.


2. Segunda. De los Requisitos.
a. Podrán participar personas que se identifiquen como mujeres o disidencias de género. Al participar en la convocatoria se reconocen como parte de alguna de las comunidades presentadas.
b. Podrán participar personas de cualquier edad y procedencia geográfica, sin embargo el festival no cubrirá ningún gasto relacionado al transporte, hospedaje, ni ningún otro gasto de las participantes debido a que es un proyecto con presupuesto limitado.

3. Tercera. De las temáticas.
Se abre la convocatoria a cualquier investigación realizada por mujeres y/o por disidencias de género. Se deberá inscribir en la mesa que considere más apropiada para su ponencia.
a. Eje A. Metodologías Indisciplinadas: Investigaciones que giren en torno a la crítica y del pensamiento académico, formas de producir conocimiento etc...
b. Eje B. Cuerpo y Territorio: Investigaciones que aborden temáticas del cuerpo y espacios de resistencia.
c. Eje C. Ciencia / Tecnología: Investigaciones que nos inviten a expandir las posibles realidades a través de la ficción o el uso de nuevas tecnologías.
d. Eje D. Cuéntanos tu historia: Invitamos a compartir las historias de mujeres “ordinarias” las cuales su repercusión ha sido en el ámbito familiar y personal con la finalidad de darnos cuenta de lo extraordinario en la cotidianidad.
e. Eje E. Músicas populares actuales: Investigación en torno atención a la emergencia de nuevos géneros o el revival de épocas anteriores.

4. Cuarta. De la Presentación
a. Las ponencias podrán ser presentadas virtual o presencialmente.
b. Se contará con una pantalla para proyección y audio estéreo.
c. Las ponencias deberán ser presentadas obligatoriamente en idioma español.

5. Quinta. Del Registro de Aspirantes.
a. Deberán registrar debidamente su participación en el siguiente formulario https://forms.gle/tQXbx7z5eCTyD3Qt6. Solo se tomarán en cuenta las participaciones debidamente registradas y dentro del tiempo de la convocatoria.
b. En caso de que la investigación a inscribir sea realizada por más de una persona, favor de anotar únicamente los datos de la persona que sea reconocida como representante del equipo.

6. Sexta. Del Manejo de la Información.
La información recopilada a través del formulario de Google será usada para el contacto con lxs artistas, para uso estadístico y para publicidad del Festival, en ningún momento proporcionaremos esta información a personas ajenas al Comité Organizador del Festival Aquelarre 2024. Se recopilarán los siguientes datos.
a) Nombre para reconocimiento;
b) Nombre para publicidad (Nombre artístico);
c) Pronombre;
d) Número celular;
e) Correo electrónico;
f) Semblanza;
g) Nombre de la ponencia;
h) Resumen de la ponencia de 200 palabras máximo;
i) Fotografía.


7. Séptima. De la selección.
La selección de las ponencias serán determinadas por un comité curatorial conformado por integrantes de la Colectiva de Mujeres y Disidencias de Género en la Música y la Tecnología, y por integrantes de la Licenciatura en Música y Tecnología Artística de la UNAM ENES MORELIA.

8. Octava. De la Publicación de Resultados.
a. La publicación de resultados será durante el mes de Noviembre, por medio de correo electrónico y a través del Instagram de la Colectiva de Mujeres y Disidencias de Género en la Música y la Tecnología.
b. El número de obras seleccionadas será determinado de acuerdo a la calidad de las investigaciones y al tiempo disponible para sus presentaciones.
c. Los resultados se darán a conocer en los últimos 15 días del mes de Noviembre del 2023

9. Novena. De las Consideraciones Extras.
a. El Festival Aquelarre 2024 es un proyecto de autogestión realizado por la Colectiva de Mujeres y Disidencias de Género en la Música y Tecnología en conjunto con diversas instituciones sin aportación económica; el Comité Organizador del Festival Aquelarre 2024 se compromete a apoyar a las artistas dentro de las posibilidades del mismo, nunca en un término económico.
b. El Comité Organizador del Festival Aquelarre 2024 no cubrirá ningún gasto de hospedaje, transporte o manutención de las artistas ni del equipo para la presentación.
c. Cualquier situación no prevista dentro de los términos de esta convocatoria será manejada por el Comité Organizador del Festival Aquelarre 2024.









1er Curso de Composición EAFIT Medellín (Colombia)

DE QUÉ SE TRATA

La primera edición del Curso de Composición EAFIT se centrará sobre la composición para piano, puesto que se desarrollará simultáneamente con la cuarta edición del Curso de Perfeccionamiento PianoEAFIT e involucrará algunos participantes pianistas.


QUÉ HABRÁ

Habrá seminarios, clases de composición en pequeños grupos, presentaciones públicas, ensayos abiertos y concierto final, además de las actividades abiertas del Curso de Perfeccionamiento PianoEAFIT


PARA QUIÉN ES

El curso está abierto a todos los compositores y estudiantes de composición nacionales e internacionales, sin límite de edad.El curso se centrará principalmente sobre la música contemporánea que se enseña en las académias














One Beat

OneBeat está aceptando aplicaciones para intercambios musicales con duración de 2 meses, que ocurrirán en EE. UU. durante la primavera y el otoño de 2024. El programa reunirá a 50 músicos de hasta 54 países y territorios elegibles. Los seleccionados pasarán aproximadamente un mes en una residencia intensiva que ofrecerá a los artistas la oportunidad de escribir,producir e interpretar música original, así como de desarrollar estrategias para el compromiso social basado en las artes. Los seleccionados luego irán de gira por una región de los EE. UU., actuando para una amplia gama de audiencias, colaborando con músicos locales y dirigiendo talleres con organizaciones juveniles y comunitarias. Durante este mes, cada músico de OneBeat también establecerá sus planes para el futuro, desarrollando más proyectos en sus países de origen que encarnan la misión de colaboración y compromiso de OneBeat. Para obtener más información, visita 1beat.org.


Se invita a postularse a músicos y artistas sonoros, de 19 a 35 años, de países y territorios elegibles. Se cubrirán todos los costos de quienes sean aceptados, incluido el viaje y el alojamiento, junto con un modesto honorario. Buscamos candidatos/as que destaquen en las siguientes áreas:


Excelencia musical e innovación - Un alto nivel de ejecución musical, composición, improvisación, producción o habilidades tecnológicas.


Compromiso social - Músicos/as que utilizan la música para servir a sus comunidades o sociedades más grandes. Esto puede consistir en guiar a jóvenes en cuestiones de educación musical, abordar cuestiones socio-políticas, revivir tradiciones musicales en extinción, etc.


Colaboración - La intención de los solicitantes de superar las diferencias culturales y musicales creando música original o reinterpretando la música tradicional, respetando la esencia de cada tradición.


Período de aplicación
apply.1beat.org
14 de Agosto al 15 de Septiembre, 2023. Los aplicantes recibirán una respuesta el 31 de Diciembre del 2023.


Edad
Los solicitantes deberán tener entre 19 y 35 años durante las fechas del programa. .


Países y territorios participantes
Albania, Argelia, Argentina, Bangladesh, Barbados, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, China, Colombia, Cuba, República Democrática del Congo, Egipto, Ghana, Grecia, Honduras, India, Indonesia, Irak, Israel, Japón, Kazajstán, Kenia, Kosovo, Kirguistán, Líbano, Malasia, Mauritania, México, Mongolia, Montenegro, Marruecos, Nepal, Níger, Nigeria, Pakistán, Territorios Palestinos, Filipinas, Polonia, Rusia, Arabia Saudita, Senegal, Serbia, Sudáfrica, Corea del Sur, Sri Lanka, Taiwán, Tayikistán, Túnez, Turquía, Ucrania, Estados Unidos, Uzbekistán, Venezuela









OPEN CALL WebSoundArt


What are we looking for?
You are a composer, sound artist, musician, improviser, or a music/sound maker in any other way
You are interested in (inter)net art
You have a basis in (web) programming or are eager to learn
You have an idea for a sonic artwork on the internet that you would like to develop
Communicating in English is not a problem for you


Looking for collaborators?
On WebSoundArt's Discord Server, you can introduce yourself and find artists or programmers to collaborate with.


What is WebSoundArt?
WebSoundArt is a platform for the reflection on and development of web-based sound art. From May 2023 until April 2024, the platform launches 2 blog articles every month, holds 10 workshops and will guide two chosen artists in the creation of a sonic artwork for the browser.


What we offer:
A fee of €1.000,00 per chosen artist/collective
Guidance through mentor sessions with a net artist, a composer, and a programmer
A friendly and open-minded platform to present yourself and your work



The coaches are:
Net artist Olia Lialina
Composer and Sound Artist Marko Ciciliani
Programmer Kris Meeusen



What we expect from you:
You will develop your concept into a working sonic artwork for the internet which will be ready by the 10th of April 2024
You will hold a 20 to 30-minute presentation about your work and its development at the final online WebSoundArt festival on the 13th of April 2024
You will keep in touch with the platform’s organizer and the mentors on a regular basis about your process
You will openly communicate in case of problems



The jury
The jury consists of the above-mentioned coaches. In September 2023, they will evaluate the applications on the basis of the following three criteria:
The quality of the artistic concept
The feasibility of the idea, both time- and technical-wise
The resumes and biographies of the participating artists/programmers and their skills in developing the proposed idea
From the call, the jury will select 2 proposals that will be supported



How to apply:
1.- Apply by 31-08-2023 23:59 CET by sending the following material to call@websoundart.org:
A proposal for the development of a sonic artwork on the internet. The proposal must contain:

- Textual description of the envisioned artistic idea (ca. 850 words)

- Brief explanation of the technical conception of the artistic idea (ca. 500 words)

- A time schedule for the realization of the proposal. The timeframe for development is 03-10-2023 until 10-04-2024.

2.- A CV and biography of the involved artists/programmers (2 A4 pages per involved individual)

3.- Additionally, the proposal can also contain:

- Sketches, audio fragments, plans, code, visuals, … of the imagined artistic project



The applicants will be informed by the jury’s decision on 01-10-2023. The results will be published on WebSoundArt’s website on 03-10-2023. We ask you to refrain from publishing the results publicly before that date.


Más info:
https://websoundart.org/call









19 Festival de Música de Cámara Aguascalientes
En el ambiente musical nacional y latinoamericano, ya es un referente el Festival de Música de Cámara que desde el verano del 2005 celebramos en Aguascalientes, México


Desde su primera edición ha sido fundamental el carácter académico del Festival, al ofrecer una oportunidad de superación y entrenamiento musical de alto nivel a estudiantes y profesionales de la música a través de las clases diarias que imparten los maestros invitados. Nuestro Festival se ha propuesto ser una importante plataforma, ya sea para el lanzamiento de nuevos grupos de cámara en el país como también para la consolidación de los ya existentes, es nuestro deber seguir apostando por la formación y consolidación de las nuevas generaciones de músicos.


Este año tendremos el honor de recibir como maestros residentes al Cuarteto de cuerdas Q-Arte, el Cuarteto de cuerdas José White, Rolando Fernández (violoncellista), Diego Cajas (clarinetista), Rodolfo Ritter (pianista), John Urness (trompetista) y la compositora Ana Lara, además tendremos la participación especial del Cuarteto de trombones de Aguascalientes. Todos los conciertos tendrán lugar en el Teatro Morelos de Aguascalientes y las clases maestras en la Universidad de las Artes, nuestra sede académica.



Como en cada edición, el Instituto Cultural de Aguascalientes entregará el Premio “Manuel M. Ponce” al grupo de alumnos más destacado en clases y en concierto según el criterio de los maestros residentes que para la ocasión se convertirán en jurado. El Premio “Manuel M. Ponce” es en éste momento el máximo reconocimiento nacional en el ámbito de la música de cámara y un aporte muy significativo por parte del Estado de Aguascalientes al desarrollo cultural del país y de la región latinoamericana.


I. Aspectos Generales


El Festival de Música de Cámara de Aguascalientes 2023 tendrá lugar del 12 al 16 de julio, en la ciudad de Aguascalientes, México.


El Festival está abierto a grupos de cámara formados por instrumentistas de cuerdas, piano, guitarra, percusiones, canto y alientos de cualquier nacionalidad, cuyos integrantes sean mayores de 18 años


Se aceptarán grupos de cámara de dos personas en adelante (dúos, tríos, cuartetos, etc.), en cualquier combinación de instrumentos.


Los grupos seleccionados recibirán clases diarias, distribuidas en dos sesiones: mañana y tarde


Cada instrumentista podrá inscribirse como miembro de un solo grupo.


Los maestros residentes seleccionarán tanto a los grupos que tocarán en los dos conciertos de participantes como el repertorio a interpretar. Los grupos seleccionados para los conciertos de los participantes serán candidatos para la obtención del Premio “Manuel M. Ponce”, premio que el Instituto Cultural de Aguascalientes entrega cada año en el marco del Festival


El Premio “Manuel M. Ponce”, consiste en la entrega de un diploma y un incentivo económico por la cantidad de $45,000.00 (Cuarenta y cinco mil pesos 00/100 m.n.) el cual será otorga- do al grupo seleccionado por su desempeño durante todas las clases y conciertos de alumnos del Festival.


El jurado que participará en la selección del grupo que recibirá el Premio estará conforma- do por las y los maestros residentes del Festival. La decisión de las y los maestros conforma- dos en jurado será inapelable


Toda la DOCUMENTACIÓN debe ser enviada en FORMA DIGITAL a:


Destinatario: Mtro. Rafael Machado Ruiz

- Director Artístico del FMC de Aguascalientes

fmcaguascalientes@gmail.com

Con copia a:

- Atención a grupos participantes del FMC Aguascalientes

fmcaguascalientes.coord@gmail.com

- Fecha límite de recepción de la documentación: 30 de junio de 2023

- Fecha de anuncio de resultados de la selección: 03 de julio de 2023.


Para descargar la convocatoria completa da click aquí









Circuito abierto - Programa de residencias artísticas en síntesis modular

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Música, convoca por medio de su Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro al II Programa de Residencias Artísticas Circuito Abierto 2023.


Circuito Abierto busca el desarrollo de una conversación entre la familia de la Universidad Nacional de Música y las comunidades e individuos dedicados a la práctica de las artes de la música de base tecnológica, a través de procesos de inclusión y participación. Dadas las condiciones históricas que han dificultado la implementación de espacios para la difusión y práctica de estas artes, Circuito Abierto busca acortar la brecha que separa las prácticas musicales comprendidas como populares de las prácticas académicas, acercándose tanto logística como teóricamente a la comunidad nacional, y facilitando el acceso a conversaciones y prácticas esenciales en el desarrollo musical contemporáneo.


Circuito Abierto se enmarca dentro de las estrategias de apoyo a los procesos de acceso e implementación de las culturas de la música de base tecnológica en el Perú, y se realiza en relación a la situación de la Universidad Nacional de Música como eje rector de la enseñanza pública musical en el país.


Esta iniciativa además cumple con el compromiso de responsabilidad social de la Universidad Nacional de Música fomentando y haciendo accesibles los avances dentro del campo de la innovación y transferencia tecnológica, aportando con ello al desarrollo de la sociedad.


Objetivo:

La presente convocatoria ofrece un espacio de trabajo con sistemas de síntesis modular, con la que creadores activos, y con interés profesional en el desarrollo de las artes de la música de base tecnológica, desarrollen una pieza musical en base a síntesis modular.


Para conocer la convocatoria completa da click aquí









Convocatorias Ibermúsicas 2023 para actividades 2024

Como desde hace ya más de 10 años, tenemos el enorme placer de anunciar nuestras convocatorias y concursos destinados a todo el sector musical iberoamericano.


Este año con la incorporación de una gran novedad. Muchas de nuestras convocatorias han sido abiertas a destinos del mundo entero. El sector musical regional se encuentra en un momento propicio para expandir sus redes de circulación y ampliar sus alcances. Como correlato al duro contexto de los años de pandemia, el sector musical encontró un camino virtuoso dentro de las posibilidades que emergieron de la virtualidad. Tras un trabajo de innovación creativa y profesionalización, el ecosistema musical iberoamericano logró sobreponerse al desafío de recrearse y generó un crecimiento exponencial de las audiencias, promoviendo nuevas posibilidades de expansión de sus proyectos en diferentes públicos y mercados. Desde Ibermúsicas notamos el gran interés que suscitan las músicas y los saberes iberoamericanos en otras regiones del mundo y queremos acompañar la consolidación de este proceso al favorecer la internacionalización de los espectáculos musicales, los intercambios de creación, de composición, de investigación y de saberes a otras regiones del mundo.


Para acompañar este proceso de internacionalización lanzaremos muy pronto una nueva iniciativa de speed meetings online. Se trata de un sistema que funcionará de modo permanente desde la web de Ibermúsicas mediante el cual las y los artistas, gestores, investigadoras e investigadores, compositores de la comunidad musical iberoamericana podrán establecer contacto directo con programadores, productores, mercados y festivales de gran parte del mundo.


Las propuestas para este ciclo de convocatorias son:


Ayudas al sector musical para la circulación: Convocatoria destinada a apoyar y fomentar la circulación de todas y todos los agentes del sector musical de los países miembros de Ibermúsicas para favorecer la internacionalización de los espectáculos musicales, los intercambios de creación, de investigación, de capacitación y de saberes iberoamericanos. Este año se favorecerá la internacionalización de la escena musical iberoamericana en las diferentes regiones del mundo.


Ayudas al sector musical para la programación iberoamericana: Convocatoria destinada a apoyar y fomentar la programación internacional de todas y todos los agentes del sector musical iberoamericano (músicas y músicos, agrupaciones, ensambles; compositoras y compositores; luthiers; talleristas; formadoras/es; técnica/os; investigadoras/es; y otras y otros agentes del sector musical Iberoamericano) dedicados a las músicas de todos los géneros.


Ayudas a compositores para residencias artísticas: Convocatoria destinada a apoyar a compositoras y compositores iberoamericanos para la realización de residencias artísticas a fin de incentivar estas actividades con plena libertad creativa. Este año se podrán presentar propuestas abiertas al mundo entero.


Ayudas a instituciones, organismos, agrupaciones para residencias artísticas de compositoras y compositores iberoamericanos: Convocatoria destinada a apoyar instituciones u organismos – públicos o privados- para la organización de residencias artísticas de compositoras y compositores iberoamericanos, a fin de incentivar estas actividades con plena libertad creativa.


Ayudas para la especialización y el perfeccionamiento artístico y técnico del sector musical: Convocatoria diseñada con el propósito de apoyar la especialización y el perfeccionamiento artístico y técnico de todas y todos los agentes del sector musical iberoamericano. Está destinada a instrumentistas, cantantes, técnicas y técnicos, luthiers, compositoras y compositores, y a todas y todos los agentes de la cadena de valor de la industria musical que deseen realizar un programa de especialización y perfeccionamiento. Son ayudas destinadas a grados avanzados y a expertos de todas las áreas, técnicas, géneros y estilos musicales. Este año se podrán presentar propuestas abiertas al mundo entero.


Ayudas al sector musical en modalidad virtual: Convocatoria destinada a apoyar las innovadoras y diversas modalidades que asume la creación y la difusión de las músicas en los tiempos actuales. El Programa Ibermúsicas se propone mediante el presente concurso fomentar la producción de contenidos para ser difundidos de modo virtual, promover los laboratorios de creación, fortalecer la capacitación permanente del sector musical iberoamericano y alentar la innovación del sector siempre contemplando la cooperación iberoamericana entre los países miembros.


Premio Ibermúsicas a la Creación de Canciones: Un concurso que tiene como propósito promover la creación de música popular y el fortalecimiento de lazos de cooperación entre creadores, intérpretes, compositoras y compositores del sector musical iberoamericano. Es por ello que esta convocatoria está diseñada para la co-creación de canciones entre artistas de dos países miembros del Programa. Es un concurso abierto a todos los estilos musicales, incentivando estas actividades con plena libertad creativa.


Premio Ibermúsicas de composición de obra sinfónica: Concurso destinado a fortalecer la creación de obra sinfónica nueva con el fin de ampliar el repertorio iberoamericano en este campo, incentivando estas actividades con plena libertad creativa. Las obras ganadoras recibirán un premio económico y se propiciarán sus estrenos mediante un concierto especial de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba o de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, según corresponda y dentro del marco de un gran evento.


Convocatoria especial Ibermúsicas – Mid Atlantic: Convocatoria destinada a apoyar y favorecer la internacionalización de los espectáculos musicales iberoamericanos en los Estados Unidos para asistir con fondos de ambas organizaciones a los proyectos seleccionados durante la temporada julio del 2024 a junio del 2025.


Premio Brasil Ibermúsicas: Un concurso que tiene por objetivo reconocer el mérito de iniciativas o espacios que se vienen dedicando, a lo largo de los años, a la difusión de la música brasileña: emprendimientos que se destaquen por la contribución dada en su trayectoria, a la difusión de la música brasileña en cualquier parte del mundo, fuera del territorio del Brasil


Bienvenidas y bienvenidos a otro año de trabajo de Ibermúsicas proponiendonos siempre llegar más lejos con nuevas propuestas y nuevos desafíos.









Proceso de Auscultación para designación de director/a del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez”

La Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

Convoca:

A personas con perfil académico, de investigación y profesionales de la Música a participar en el proceso de auscultación para la designación de Director/a del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” para el periodo 2023-2027. La designación se llevará a cabo con fundamento en lo dispuesto por la Ley que crea al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y los artículos 157 y 196 al 201 de las Bases Generales que Regulan a las Escuelas y los Centros Nacionales de Investigación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.


BASES
PRIMERA. DE LOS REQUISITOS

I. Ser mayor de 25 años

II. Contar con título de licenciatura y siete años como mínimo de experiencia profesional en el campo de la docencia, la investigación o algún otro ámbito del quehacer musical, como la ejecución, la producción, el montaje, la dirección, o la crítica;

III. Haberse desempeñado como académico o directivo cuando menos en una institución de educación superior o de investigación del ámbito de la música;

IV. Haber participado en actividades relativas al diseño, la elaboración y el desarrollo de planes y programas de estudio o de apoyo a la investigación musical, tales como elaboración de proyectos de investigación, cursos y materiales didácticos, o bien tener una producción de reflexión sobre el quehacer musical;

V. Tener publicados ensayos, artículos, textos, monografías, traducciones, entre otros, o bien haber participado en proyectos de innovación, experimentación o desarrollo en general dentro del terreno musical;

VI. Contar con una trayectoria reconocida en el ámbito musical, y con conocimientos para diseñar y operar proyectos de desarrollo institucional;

VII. Contar con conocimientos administrativos y normativos, y con experiencia en el manejo de recursos humanos, materiales y financieros en una institución de investigación o de educación superior

VIII. Presentar un pronunciamiento por escrito sobre su firme compromiso con los derechos humanos y perspectiva de igualdad de género en donde manifieste de manera expresa el impulso que dará a la prevención de las violencias de género y el de hacer cumplir el Protocolo para la prevención, atención, canalización y seguimiento de la violencia de género en el INBAL

IX. Contar con un expediente sin ninguna nota desfavorable en el ámbito laboral ni haber sido amonestado por el Órgano Interno de Control, así como ningún proceso en tránsito en el Comité de Ética, si el/la aspirante es servidor público del INBAL. Paro los candidatos/as externos/as una carta de su actual empleador o bien, de su último empleo, que señale que no cuenta con denuncia sobre maltrato, acoso, hostigamiento o abuso de ninguna índole

X. Tener capacidad de diálogo con las comunidades académicas, personal administrativo, técnico, de apoyo y directivo.


Para más información da click aquí









Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara

El Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara cumple diez años, aniversario al que llega con entusiasmo renovado. En este contexto, con beneplácito informamos que se premiarán hasta tres obras con $ 100,000.00 (CIEN MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), además de que se interpretarán y grabarán en el Centro Cultural Roberto Cantoral con una orquesta de primer nivel.


El Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara es organizado por el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral A.C en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y está dirigido a compositoras y compositores mexicanos menores de 40 años, sin importar el país de residencia, o de ascendencia mexicana que radiquen en Estados Unidos de América, y que tengan o hayan tenido una madre, un padre, una abuela o un abuelo mexicanos. Igualmente podrán participar extranjeros que acrediten su estancia legal en México por un mínimo de 5 años. 



Lanzado por vez primera en 2014, este certamen, al tiempo de reconocer la relevancia de la obra del Maestro Arturo Márquez, alienta a los jóvenes compositores de música de concierto a profundizar en los géneros tradicionales como el son jarocho, son huasteco, pirekua, corrido, canción cardenche, mariachi, trova yucateca, chilena, y en ritmos populares como el danzón, bolero, cumbia, tango, rock, jazz, y blues, entre otras expresiones musicales que han nacido o han arraigado en México.


La admisión de las obras será en línea, y finaliza el 4 de septiembre de 2023


Para más información, consultar las bases de la convocatoria en las siguientes páginas: https://patronato-ccrc.org/concurso-de-composición y https://inba.gob.mx/multimedia/convocatorias/2023/ArturoMarquez_2023.pdf









Primer Coloquio de educación en línea y a distancia de la música

La facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México convoca a estudiantes de posgrado, docentes e investigadores cuyas áreas de trabajo sean la investigación y/o docencia en la enseñanza-aprendizaje de la música en modalidad híbrida y a distancia, a presentar sus trabajos en el Primer Coloquio de educación en línea y a distancia de la música 2023 (modalidad a distacia) a realizarse el 27, 28 y 29 de septiembre de 2023.


Ejes temáticos

- Docencia

- Innovación tecnológica

- Gestión institucional: políticas, estrategias y recursos


Envío de participaciones

El envío de trabajos se realizará en dos etapas: envío de abstracts (desde la publicación de la convocatoria hasta el 23:59 del 19 de junio de 2023) y envío de trabajos completos (del 28 de julio al 8 de septiembre de 2023)


Para conocer la convocatoria completa da Click aquí









PRIX CIME 2023 International Electroacoustic Music Competition


The International Confederation of Electroacoustic Music is pleased to announce the biennial PRIX CIME 2023 International Electroacoustic Music Competition.


The International Confederation of Electroacoustic Music (ICEM) was founded in 1981 in Bourges, France and since then it is a member of the International Music Council (IMC). CIME-ICEM is a non-profit international organization consisting of National Federations and Organization, Institution and Associate Members.


Today, the ICEM consists of sixteen National Federations: FARME (Argentina), FeBeME – BeFEM (Belgium), CECh (Chile), EMAC (China), LNME (Cuba), Charm of Sound (Finland), BEAN (Great Britain), HELMCA (Greece), HCMF (Hungary), AARSOM (Mexico), PSeME (Poland), Miso Music (Portugal), AMEE (Spain), AMEG (Switzerland), UAEM (Ukraine), and SEAMUS (USA); 


and thirteen International Organization Members and Associate Members: ACMA (Australia), GrupLac in Bogota (Colombia), Maison des arts sonores (France), Spectro Center in Tehran (Iran), Tempo Reale in Florence (Italy), CMMAS in Morelia (Mexico), Institute of Sonology in Hague (Netherlands), CEAMMC in Moscow (Russia), The Orquesta del Caos in Barcelona (Spain), ICST in Zurich (Switzerland), CEMI in Denton (USA); Musiques et Recherches in Ohain (Belgium) and DME in Lisbon (Portugal).


For more information, please visit:


http://www.cime-icem.net/


https://www.facebook.com/pg/cimeicem/


Deadline for Submissions is May 1, 2023











Tambuco 30-30 - Residencia para compositores y percusionistas de hasta 30 años.

Como parte de las actividades para celebrar el 30 aniversario de Tambuco, Ensamble de Percusiones de México, y con el auspicio de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invitamos a compositores e intérpretes de nacionalidad mexicana, de hasta 30 años, a participar en la Residencia Tambuco 30-30.


La pandemia significó para todos los músicos un período sumamente difícil de enfrentar. Esta crisis afectó particularmente a las jóvenes generaciones de músicos, quienes, ante la falta de oportunidades, no pudieron experimentar los primeros años en el desarrollo de sus carreras profesionales. Es precisamente durante estos años, cuando los jóvenes comienzan a levantar el vuelo, dan su trabajo a conocer, tejen las redes profesionales que les permitirán establecerse y que les acompañarán durante toda su vida.


Ante esta situación, nos propusimos diseñar un programa de residencias que ayudase a reactivar, nutrir y afianzar las carreras de jóvenes músicos. Este programa otorgará a jóvenes compositores y percusionistas, la oportunidad de trabajar intensamente durante una semana de colaboración artística.


Hemos diseñado la Residencia Tambuco 30-30 para estimular la creación colaborativa entre compositores y percusionistas de nacionalidad mexicana cuya edad no rebase los 30 años. Los participantes seleccionados recibirán una beca del 100% que incluye transportación terrestre o aérea desde sus lugares de origen al estudio de Tambuco. Incluye además el hospedaje y alimentación por la duración de la residencia.


Durante la Residencia Tambuco 30-30, los participantes trabajarán de forma intensa durante una semana de aprendizaje, creación e interpretación. La colaboración será el hilo conductor de todas las actividades.


Las actividades incluyen interacción entre todos los participantes, sesiones de composición para percusión, audición, análisis, escritura y notación para percusiones, master-clases, música de cámara, improvisación, gestión y pláticas vocacionales, entre otras.


Todas las actividades se realizarán en nuestra sede de trabajo y serán guiadas por nosotros, los integrantes de Tambuco.


Consulta y descarga aquí la convocatoria.


La fecha límite para recibir postulaciones cierra el 1º de Mayo, 2023


Para más información y descargar la convocatoria da click aquí










Convocatoria taller gratuito de Técnicas Orquestales para Compositoras y Compositores (2023)

La Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Dirección Operativa de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, con fundamento en lo establecido en los artículos 29 fracción V de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; publica la siguiente convocatoria:


Dirigida a profesionales en la composición musical o en el último año de su formación profesional o equivalente (e.g. Licenciaturas en la carrera de composición), con interés en perfeccionar sus conocimientos de las técnicas de ejecución de los instrumentos de la orquesta, sus recursos, posibilidades, uso de técnicas extendidas, accesorios, así como el uso más eficiente del lenguaje gráfico para la escritura de partituras.

Este proceso se llevará a cabo desde un acercamiento directo y práctico entre el proceso creativo de la composición y el conocimiento especializado, oficio y experiencia de los músicos de orquesta.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Las y los interesados deberán enviar por correo la siguiente documentación:

1. Carta/Propuesta dirigida al comité de selección, donde explique de manera breve (máx. 500 palabras) las razones particulares para participar en este taller.

2. Una partitura para orquesta, o dos partituras para ensamble instrumental de su autoría. Las obras deberán demostrar la escritura para secciones de cuerda, maderas, metales y percusiones.

3. Lista de vínculos ilustrativos de su obra (video, audio etc.) en línea (no se recibirán vínculos con caducidad temporal).

4. Breviario curricular actualizado.

5. Documento probatorio de adscripción institucional, de ser el caso (e.g. última tira de materias, credencial etc.)

Las propuestas de las y los interesados, serán evaluadas y seleccionadas por un comité cuyos integrantes y elección, serán determinados por miembros del Consejo Asesor de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, con atribuciones para tal efecto otorgadas por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. La elección de estos perfiles, ponderará candidaturas cuya formación y quehacer profesional se beneficien de este trabajo cercano con los músicos de la orquesta.


DE LAS SESIONES DEL TALLER

Con un esquema de tutorías grupales, 15 instrumentistas integrantes de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, uno de cada instrumento de la orquesta, trabajarán de manera directa con el grupo de 10 compositores y compositoras, elegidos por medio de la presente convocatoria. El plan de trabajo se desarrollará en tres módulos:

– Primer módulo. 15 sesiones de trabajo a modo de clase magistral, con énfasis en las particularidades técnico-musicales de cada instrumento en turno. Se analizarán determinados pasajes del repertorio orquestal de diversas épocas, con especial atención al lenguaje idiomático de cada uno de los instrumentos y los recursos utilizados por las y los compositores de la tradición y la actualidad.

– Segundo módulo. 15 sesiones de lectura, revisión, ejecución y análisis de ejercicios para instrumento solo realizados por las personas participantes, con una metodología de “ensayo-y-error”. Actividad con retroalimentación directa entre los participantes y el tutor en turno.

– Tercer módulo. “Desde el atril”. Asistencia grupal a ensayos de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Las y los participantes tendrán acceso al escenario durante uno de los ensayos de la temporada 2023 OFCM, elegido por las y los tutores, y se ubicarán cerca de la sección correspondiente. Antes, durante el descanso y al finalizar el ensayo, habrá reuniones de análisis con el tutor, con relación al contenido del ensayo en turno. Los y las participantes recibirán una copia de la partitura a analizar, que servirá de material de trabajo directo durante el desarrollo del ensayo.


ENVÍO DE CANDIDATURAS

Las personas interesadas deberán enviar su propuesta de participación por correo electrónico a la siguiente dirección: convocatoriaofcm@gmail.com en el plazo especificado.

En dicho correo deberán incluir sus datos de contacto en el cuerpo del mensaje (nombre completo, teléfono de contacto, correo o correos electrónicos) y las ligas de audio o vídeo que documenten su trabajo y en archivos anexos: la carta/propuesta, las partituras en formato PDF y el curriculum actualizado.


Para más información da click aquí










One Beat

OneBeat está aceptando solicitudes para OneBeat Virtual 4, un programa que convocará de manera virtual a aproximadamente 20 músicos, artistas y exploradores sonoros. Los seleccionados debarán tener entre 19 y 35 años de edad y ser ciudadanos de los 50 países y territorios elegibles. 

El programa, que será totalmente virtual, tendrá lugar del 10 de julio al 4 de septiembre de 2023. Durante este periodo de 8 semanas, los participantes de OneBeat investigarán nuevas formas de colaboración virtual, formarán ensambles para escribir, grabar y realizar obras que desafíen géneros musicales, asistirán a clases magistrales y estudios abiertos, dirigirán talleres en línea y producirán un proyecto final para una audiencia global. 

OneBeat Virtual ofrece una oportunidad para que los participantes desarrollen ideas para nuevas formas de colaboración online, involucrando a comunidades globales, apoyados por asesorías e intercambios colaborativos. 



Músicos y artistas sonoros, de 19 a 35 años, de países y territorios elegibles (ver

lista a continuación) están invitados a aplicar. Los becarios recibirán un honorario de $1,500 USD, así como un estipendio para comprar equipo de audio necesario y mejorar su conectividad a internet.



Estamos buscando candidatos que se destaquen en las siguientes áreas:

-Excelencia musical e innovación – Un alto nivel de ejecución musical, composición, improvisación,producción o habilidades tecnológicas.

-Compromiso social – Músicos/as que han usado la música para servir a sus comunidades o sociedades más grandes. Esto puede consistir en guiar a jóvenes en cuestiones de educación musical, abordar cuestiones socio-políticas, revivir tradiciones musicales en extinción, etc.

-Colaboración – La intención de los solicitantes de superar las diferencias culturales y musicales creando música original o reinterpretando la música tradicional, respetando la esencia de cada tradición.




Fechas para la aplicación: 

onebeatvirtual2023.fsn-apply.org

Enero 17 - Febrero 17, 2023.

Los aplicantes recibirán aviso de los resultados a finales de Mayo, 2023. 


Edad

Los aplicantes deberán tener entre 19 y 35 años de edad durante las fechas del programa. 


Países y Territorios Elegibles: 


Albania, Argelia, Bangladesh, Bielorrusia,

Bolivia, Bosnia Herzegovina, Brasil,

Camboya, China, Colombia, Cuba,

República Democrática del Congo,

Ecuador, Egipto, Honduras, India,

Indonesia, Irak, Jordania, Kazajstán,

Kenia, Kosovo, Kirguistán, Líbano,

Malasia, México, Mongolia,

Montenegro, Marruecos, Nepal,

Níger, Nigeria, Pakistán, Palestina

Territorios, Filipinas, Polonia,

Rusia, Senegal, Serbia, Sudáfrica,

Sri Lanka, Sudán, Taiwán, Tayikistán,

Túnez, Turquía, Ucrania, Estados Unidos

Unidos, Uzbekistán, Venezuela



Para aplicar y más información click aquí












Premio Nacional Federico Ibarra - Nueva Música Orquestal -

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y su Dirección General de Música, en colaboración con el Fideicomiso Federico Ibarra convoca a compositoras y compositores a participar en el Premio Nacional Federico Ibarra – Nueva música orquestal, conforme a las siguientes:


BASES
Primera. Del objeto
La presente convocatoria busca, por medio de un concurso nacional de composición, fomentar la creación y ejecución de obra sinfónica nueva en México.


Segunda. Del premio
Se otorgará un premio único e indivisible. La compositora o compositor de la obra ganadora recibirá la suma de $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) y la música será interpretada por la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) en su tercera temporada 2023.


Tercera. De los requisitos
a. Podrán participar personas de nacionalidad mexicana, así como del extranjero que acrediten su condición de residente permanente en México me- diante documento vigente emitido por la Secreta- ría de Gobernación a través del Instituto Nacional de Migración.

  • Las personas concursantes deberán participar con un seudónimo y enviar su documentación a través del formulario. La documentación será revisada exclusivamente por personal administrativo de la Dirección General de Música, quien manejará esta información bajo estricta confidencialidad y la reve- lará al jurado hasta una vez emitido el fallo
  • Deberán participar con un correo electrónico crea- do especialmente para el Premio que indique el seudónimo elegido

d. Cumplir con el proceso de registro en los términos establecidos en la presente convocatoria.
e. No podrán participar en esta convocatoria aque- llas personas a quienes la OFUNAM o la Dirección General de Música hayan comisionado una obra en los cinco años anteriores a la emisión de ésta.
f. Podrán participar compositoras y compositores na- cidos a partir del 1 de enero de 1973.


Cuarta. De la documentación
Los aspirantes deberán llenar el formulario de registro que se encuentra [aquí] y adjuntar los documen- tos y materiales que se detallan a continuación:
a. Identificación oficial con fotografía (credencial del INE o pasaporte).
b. Semblanza artística que contenga el lugar, fecha de nacimiento y trayectoria de la persona postu- lante.
c. Documento que acredite estudios en el área de composición de alguna escuela profesional de mú- sica o bien dos cartas que acrediten experiencia.
d. Partitura de la obra que postula en formato PDF. La obra deberá tener una duración mínima de 10 minutos y máxima de 20 minutos. La composición de la obra será para una dotación orquestal máxi- ma de: 2.2.2.2/4.3.2.1/4perc.Pno.Arp.Clst/Cuerdas.
e. Realización MIDI de la obra sinfónica en formato de audio (WAV, AIFF, MP3, MP4 u otro semejante). No se aceptarán archivos en formato MIDI.


Quinta. Del registro de los aspirantes
a. El formulario de inscripción estará disponible en línea a partir de la fecha de publicación de la pre- sente convocatoria y hasta el lunes 24 de julio de 2023 a las 23:59 horas de la Ciudad de México.
b. No se aceptarán registros incompletos y fuera de tiempo. Es responsabilidad de quienes se postulen cumplir en tiempo y forma con la totalidad de lo descrito en la presente convocatoria


Sexta. Del jurado
a. El jurado estará integrado por tres personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito musical, designados por la Dirección General de Música en acuerdo con el Fideicomiso Federico Ibarra.


Séptima. Publicación
a. El resultado será notificado a la persona ganadora vía correo electrónico y adicionalmente será publicado en la página web musica.unam.mx el 15 de agosto del 2023. El fallo del jurado será inapelable.


Octava. Consideraciones particulares
a. La obra enviada deberá ser inédita (no editada) e inaudita (no estrenada aún) y firmada con seudó- nimo. No deberá haber ganado en otro concurso similar y la compositora o compositor deberá com- prometerse, bajo protesta de decir verdad, a no inscribir la obra en otro concurso sino hasta des- pués de darse a conocer el fallo del jurado


  • La persona premiada acepta que la obra podrá ser utilizada con fines de interpretación, archivo, transmisión, difusión y promoción por cualquier medio de la UNAM, previa firma del instrumen- to jurídico correspondiente
  • La persona premiada se compromete a inscribir en la primera página de la partitura y en las notas que acompañen las ejecuciones de la obra, la mención de haber ganado el Premio Nacional Federico Ibarra, según se defina en el instrumento jurídico mencionado en el inciso b
  • Quien gane se compromete a entregar el material de orquesta para su ejecución el 18 de septiembre de 2023. Asimismo, deberá estar presente en por lo menos dos ensayos anteriores al estreno para aclarar cualquier duda relativa a la obra
  • El jurado podrá declarar desierto el concurso y se reserva el derecho de otorgar una mención, si así lo considera, la cual no contará con un premio en efectivo; en este caso, la Dirección General de Música evaluará la posibildad de programar el estreno de la obra en las fechas que resulten convenientes
  • El incumplimiento de cualquiera de estos puntos implicará la descalificación automática de la obra sometida
  • Las personas participantes asumen la totalidad de las bases contenidas en la presente convocatoria
  • cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por la Dirección General de Música y el Fideicomiso Federico Ibarra


Protección de datos personales
Al requisitar el formulario de inscripción queda im- plícita la aceptación del Aviso de privacidad de la Dirección General de Música que puede consultar en https://musica.unam.mx/aviso-privacidad
Asimismo, se acepta participar bajo las bases de la presente convocatoria, sus términos y condiciones.
Al enviar sus datos y materiales para participar en esta convocatoria, se autoriza que estos puedan ser utilizados por la Universidad Nacional Autónoma de México, así como el resto de las instituciones convo- cantes, en todos sus soportes de difusión, internet, impresos o digitales, otorgando el crédito de compo- sitor o compositora a la persona postulante.
Al participar de esta convocatoria, está implícito que se es titular de los derechos autorales de la obra con la que se postula, por lo que la Universidad Nacional Autónoma de México, específicamente la Dirección General de Música y el Fideicomiso Federico Ibarra, quedarán exentos de toda responsabilidad en rela- ción con el contenido.
El material que no sea seleccionado será eliminado una vez que se hayan publicado los resultado









Premio de Composición Casa de las Américas, 2023.

Con el objetivo de estimular y difundir la reciente creación musical, la Casa de las Américas convoca a los compositores de la América Latina y el Caribe a participar en el Premio de Composición Casa de las Américas. El certamen se convoca cada dos años con el propósito de premiar obras según lo indicado en la convocatoria oficial. La novena edición tendrá lugar en abril del 2023. En afán de responder a las tendencias creativas actuales de la incorporación de las nuevas tecnologías y aproximaciones transdisciplinares a la creación artística, estará dedicada a la creación de obras de Música visual.


Música visual es un término amplio que describe una variada gama de enfoques creativos para trabajar con sonido e imagen. Puede referirse a «visualizar música», en donde el concepto central se refiere a trasferir o reinterpretar variables comunes en la composición musical o artes sonoras a través de la imagen. También se puede referir a la «sonificación» de la imagen o a utilizar las variables principales del trabajo visual y su reinterpretación en el entorno sonoro musical. Música visual también se refiere a una relación no jerárquica en la que sonido e imagen se generan a partir del mismo proceso creativo.


El concurso espera recibir obras creadas específicamente con el objetivo de experimentar en la frontera entre el sonido, la música y el ámbito visual, y no la musicalización de videos o registro de conciertos convencionales, enfocándose siempre en fomentar la experimentación sustentada por conceptos teóricos sobre la integración de sonido, música e imagen, según las siguientes bases:


1. Podrán participar compositores latinoamericanos, naturales o naturalizados. Se aceptarán trabajos colaborativos o de colectivos.
2. Las obras deberán ser entregadas en soporte digital aunque hayan sido creadas con cualquier medio.
3. Cada autor podrá enviar a concurso una obra inédita, realizada después de mayo del 2016 y que no haya obtenido antes algún premio nacional o internacional.
4. Las obras tendrán un límite de duración de 20 minutos.
5. Serán enviadas bajo seudónimo —tanto para las obras individuales como para las colectivas y el comité organizador mantendrá oculta la identidad de los concursantes hasta que el jurado haya emitido su veredicto.
6. Las obras deberán ser entregadas en formato .mov, .mpeg o .mp4.
7. La partitura o esquema gráfico respectivo se presentará debidamente foliado en formato PDF.
8. La obra estará identificada con el seudónimo del autor (o autores) y acompañada por un sobre sellado que contenga el currículo de los concursantes indicando: seudónimo, nombres y apellidos completos, fecha de nacimiento, dirección postal, dirección electrónica, títulos o grados académicos, desempeño profesional y catálogo de obras. Junto al registro grabado, el compositor deberá aportar los créditos y autorizaciones correspondientes de ejecución y grabación. En el caso de obras con texto autoral, se aportará la autorización correspondiente de uso y reproducción.
9. Se otorgará un premio único e indivisible, consistente en tres mil dólares o su equivalente en la moneda nacional que corresponda, así como la reproducción de la obra en una edición multimedia (audio, partitura y textos) que será distribuida ampliamente por Casa de las Américas. Se otorgarán menciones, si el jurado las estima necesario, sin que ello implique retribución económica o compromiso editorial por parte de la Casa de las Américas.
10. La Casa de las Américas se reserva el derecho de publicación y difusión de la que será considerada primera edición de la obra premiada, hasta un máximo de mil ejemplares, aunque se trate de una coedición. Tal derecho incluye no sólo evidentes cuestiones económicas, sino todas las características gráficas y otros aspectos de la mencionada primera edición. En las sucesivas ediciones los derechos corresponderán íntegramente al compositor.
11. El autor se compromete a que en las posteriores ediciones, ejecuciones y grabaciones de la obra premiada figure la mención de: Premio de Composición Casa de las Américas 2023.
12. La obra galardonada y aquellas recomendadas por el jurado, integrarán la Colección de Música de la Casa de las Américas
13. Las obras serán deberán ser remitidas a la Casa de las Américas antes del 1ro de marzo de 2023. Los autores deberán comunicarse con la Dirección de Música de la institución a través de la dirección electrónica musica@ casa.cult.cu, para coordinar su envío a través de la plataforma oficial del Premio.
14. El jurado quedará oficialmente constituido en La Habana en abril de 2023 y estará integrado por compositores de reconocido prestigio internacional.
15. La premiación tendrá lugar en abril de 2023 y el dictamen del jurado será inapelable.
16. Los compositores que contravengan lo especificado en estas bases serán descalificados. El envío de la obra presupone e implica la aceptación íntegra de estas bases.









Convocatoria VII Encuentro Internacional de Investigación en Artes – La investigación-creación en red

Durante casi una década, la Universidad de las Artes ha fomentado la generación de redes regionales de trabajo, espacios colectivos de pensamiento y creación a diferentes escalas, vínculos con comunidades y una gran cantidad de actividades académicas y artísticas colaborativas, lo que se ha convertido en uno de sus rasgos identitarios más significativos. Estos procesos, a su vez, han propiciado intercambios de saberes, perspectivas y metodologías que han enriquecido el quehacer investigativo y las capacidades creativas, tanto de la comunidad universitaria de la UArtes como de las instituciones y personas externas involucradas.


Muestra de lo anterior es la pertenencia de la Universidad de las Artes a varias redes universitarias, entre las que destacamos la Red Latinoamericana de Investigación en Artes RED LIA, el grupo de trabajo ‘Arte, Educación y Ciudadanías’(2019-2022) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Red Cumulus, y la Red Ecuatoriana para la Internacionalización de la Educación Superior (REIES), además de los varios convenios nacionales e internacionales suscritos por la institución con organizaciones y actores de distinto y tipo y procedencia, y las múltiples interacciones no formalizadas que abonan a un espíritu intelectual, creativo, militante y lúdico al quehacer universitario.


El séptimo Encuentro Internacional de Investigación en Artes-ILIA buscará evidenciar y fortalecer la variedad de relaciones y actores partícipes de los procesos de investigación/creación de la Universidad de las Artes. Estas redes articuladas en proyectos de repercusión local, nacional e internacional, pueden analizarse a la luz del concepto de rizoma de Deleuze y Guatarri (1980) que propone que la estructura del conocimiento no se genera a partir de una disposición jerárquica y centralizada, sino que se construye simultánea y horizontalmente a partir de la influencia recíproca de los elementos que conforman un entramado. En este sentido, el trabajo en red da pie al fortalecimiento de la resistencia contra los modelos verticales heteronormados y opresivos que intentan organizar la arquitectura social y creativa dentro de modelos políticos cada vez menos democráticos, lo cual va justamente en el sentido contrario de las posibilidades de investigación y creación que han coexistido por casi diez años en nuestro espacio universitario. 


Desde el Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes reafirmamos la necesidad de fortalecernos en el intercambio y en el encuentro de la diferencia, especialmente en este contexto mundial y nacional contemporáneo, marcado por una pandemia que ahondó las brechas sociales y comunicativas entre las personas y profundizó el individualismo promulgado por el capitalismo y el neoliberalismo. El espacio universitario ha sido un campo fértil de creatividad cuyas reflexiones han sido sensibles a las urgencias sociales y problemas civilizatorios contemporáneos, y ha buscado contribuir al establecimiento a nivel regional de un diálogo y contrapunto entre los saberes. 


En este sentido, el VII Encuentro del ILIA de 2023 se propone como una plataforma de socialización de los procesos investigativos-creativos del ecosistema de la UArtes y en una oportunidad para la conformación de nuevos vínculos de trabajo académico y creativo. Para ello, convocamos a la presentación de propuestas a docentes-investigadores, unidades académicas, grupos de investigación de la Universidad de las Artes; y a universidades e institutos de investigación, instituciones públicas o privadas, colectivos, espacios culturales y grupos de artistas/gestores cultuales externas que se hayan relacionado con el Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes-ILIA o con la Universidad de las Artes en diversos procesos investigativos/creativos o de colaboración interinstitucional. 


Esta edición del Encuentro buscará propiciar reflexiones académicas, manifestaciones artísticas y procesos de formación de distinta índole, además de construir un escenario para la convivencia y apertura a la expresión de encuentro de la diversidad creativa y de pensamiento.


En concordancia con los lineamientos curatoriales de esta edición, se receptarán propuestas a manera de mesas de diálogo, charlas magistrales, presentaciones artísticas o talleres que den cuenta de los proyectos colectivos de intercambio de saberes, investigación o creación en los que participen miembros de la comunidad de la Universidad de las Artes y entidades externas, ya sean pasados, en desarrollo o en proceso de establecimiento.


Por tanto, las actividades propuestas deberán explicitarse como procesos de colaboración pasados, en curso, en fases iniciales o futuros. La postulación podrá realizarse por parte de personas particulares, instituciones públicas o privadas, grupos o colectivos de investigación, etc., bajo la consideración de que cada proyecto debe contar con contrapartes internas y externas a la Universidad de las Artes.


El ILIA destinará fondos para la preparación y realización de las actividades artísticas y académicas; sin embargo, se evaluará positivamente toda posibilidad de coproducción, cofinanciación y aportes desde las contrapartes internas o externas a la Universidad p


Para conocer más sobre la convocatoria da click aquí










BIENNALE COLLEGE MUSICA 2023


BIENNAL COLLEGE MUSICA 2023

10 Musicians, Composers, Performers, Sound Artists and Programmers



The international call for the Biennale College Musica for the year 2023, following the project by the Director Lucia Ronchetti, goes online today, Friday December 2nd.


Ten musicians – including composers, sound artists, programmers, performers – between the ages of 18 and 30 will be selected from around the world for a programme of residency, research and production of a new creation to be premiered at the 67th International Contemporary Music Festival (16 > 29 October 2023) of La Biennale di Venezia.


The Biennale College Musica will address the theme of the 67th Festival, Micro-Music, dedicated to the processing and diffusion of digital sound: the musicians interested in one of the following areas ¬– computer music composition, algorithmic composition, experimental performance, generative music, sound installation, biotechnology applied to music, sound projects with augmented reality and/or artificial intelligence, electronic music – may submit their applications through Tuesday 31 January.


The selected musicians will participate in an 8-week programme of research and creation, divided into four periods of residency in Venice lasting two weeks each, the last of which will take place during the Festival. During the residency each of them will have the opportunity to enrich their professional training and work at their creation supervised by a mentor in their specific area of interest, participating in individual and collective classes and seminars, working with the equipment and studios of CIMM - Centro di Informatica Musicale Multimediale, the computer music and multimedia centre of La Biennale di Venezia.


The artists and experts from the digital world who will serve as mentors for the Biennale College Musica 2023 are: Miller Puckette, programmer, creator of Max and Pure Data, professor in the Music Department of the University of California San Diego;  Gerfried Stocker, a digital artist interested in artificial intelligence and biotechnologies applied to music, and artistic director of Ars Elettronica; Kyoka, producer, DJ, sound artist and field recorder; Thierry Coduys, electronic music composer, programmer and sound engineer; Brigitta Muntendorf, composer specialised in transdigital composition; Oscar Pizzo, musician, artistic director and sound dramaturgist.


For more information click here










New Interfaces for Musical Expression


The International Conference on New Interfaces for Musical Expression (NIME) gathers researchers and musicians from all over the world to share their knowledge and late-breaking work on new musical interface design. The conference started out as a workshop at the Conference on Human Factors in Computing Systems (CHI) in 2001. Since then, an annual series of international conferences have been held around the world, hosted by research groups dedicated to interface design, human-computer interaction, and computer music.


Theme: "Frugal Music Inovations"


Since the early years of the foundation of Tenochtitlán (present day Mexico City) around 1325, the Mexicas or Aztecs increased the amount of cultivable land by the use of Chinampas, artificial islands that were created by interweaving reeds with stakes beneath the lake's surface, creating underwater fences. This attitude of solving problems with the available resources became common among Mexico City's inhabitants after the different floods, pandemics, wars and economic crisis that have hit the city along its history. That is probably why the Hacker & Maker movements have been well-received by Mexican young generations.


Because of this, the selection of "Frugal Music Innovation" as the Theme for NIME 2023 is an invitation to all researchers, technologists, musicians, artists and people with a cross-disciplinary background worldwide to show how innovation can be possible and replicable by anybody (and ideally by everybody) with resources that can be easily affordable and available, and that this frugal innovation can also be possible in the creation of New Interfaces for Musical expression.









Festival Plurisons 2023


(Dear colleagues – English version on the website of the Festival – www.plurisons.com/en)

É com prazer que anunciamos a abertura das inscrições para o Festival Plurisons 2023.
Caso possam ajudar a difusão, e re-enviar para outros colegas, intérpretes, compositores, alunos, e outras pessoas/veículos interessados pela criação musical, agradecemos muitíssimo!

Festival Plurisons 2023

Estão abertas as inscrições para o Festival Plurisons 2023! 
O festival Plurisons é um evento internacional dedicado à criação musical que acontecerá de 15 à 23 de julho. 
Em sua segunda edição, o festival traz convidados da França, dos USA, da Suiça, da Inglaterra, além de um conjunto de renomados artistas brasileiros, todos dedicados ao repertório contemporâneo.  
Este ano também, o Festival abre novas 2 novas oficinas. Estas oficinas serão para intérpretes interessados no repertório contemporâneo, além de oficinas de improvisação livre, composição instrumental e composição eletroacústica. 

Artista/Professores da edição 2023
Tonia Ko – Compositora (USA – Prof. na London university)
Cristina Dignart – Compositora  (Brasil – UFPB)
Hanatsu Mirror – Ensemble (França)
Olivier Stankiewicz – Oboé (Inglaterra – London Symphony Orchestra / Prof. No Royal College)
Alice Belugou – Harpa (Suiça – Prof. Lucerne Festival)
Remy Reber – Guitara elétrica (França)
Danilo Mezzadri – Flautas (BR/USA)
Batista Jr – Clarinetes (Brasil – Prof. Uni-Rio)
Mariana Salles – Violino (Brasil – Prof. UFRJ)
Elise Pittenger – Cello (USA – Prof. UFMG)
Fernando Rocha – Percussão (Brasil – Prof. UFMG)
Alexandre Zamith – Piano (Brasil – Prof. Unicamp)
Januibe Tejera – Compositor e regente (Brasil/FR/USA – Diretor do EEMS/Prof na UT Austin) 

Este ano o Festival abre 4 oficinas: 
Interpretação do repertório contemporâneo :
Oficina para intérpretes abordando o repertório contemporâneo. Ao longo da oficinas serão abordados técnicas instrumentais, práticas do repertório de música de câmara e ensemble contemporâneo, além de questões sobre abordagem deste repertório. Os selecionados participarão do conjunto instrumental final do Festival, além de possivelmente apresentarem obras de câmara. 
Professores : Conjunto de intérpretes do festival (Olivier Stankiewicz , Alice Belugou, Remy Reber, Danilo Mezzadri, Batista Jr, Mariana Salles, Elise Pittenger, Fernando Rocha, Alexandre Zamith, Januibe Tejera)

Composição instrumental:
Oficina para compositores abordando questões técnicas, análise de obras. Os selecionados terão uma obra sua estreada pelos intérpretes do festival, com ensaios e aulas de técnicas instrumentais.  
Professores : Tonia Ko / Januibe Tejera

Composição eletroacústica (TAPE):
Oficina para compositores abordando questões técnicas, montagem de set eletroacústico, e a escrita do espaço. Os selecionados terão uma obra estreada durante o festival em um dispositivo 8.1, participando de ensaios e aulas de técnicas/práticas sobre montagem do dispositivo.
Professora : Cristina Dignart

Improvisação musical:
Oficina para intérpretes interessados pela criação musical pela improvisação livre. Os selecionados terão ateliers práticos abordando técnicas de improvisação livre, metodologia de trabalho, tocando junto aos professores do festival que trabalham a improvisação. 
Professores : Alexandre Zamith, Olivier Stankiewicz, Remy Reber e Fernando Rocha.

mais informação sobre a inscrição e seleção
Ou pelo email : 












Convocatoria para la beca Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Música convoca a jóvenes compositoras y compositores a participar en el proceso de selección para la beca Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical, conforme a las siguientes:

BASES


Primera. Del objeto
La presente convocatoria busca contribuir a la formación de jóvenes compositoras y compositores mediante la tutoría del maestro Arturo Márquez, a través de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical.


Segunda. De la beca
Se otorgarán 3 becas académicas de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.) mensuales hasta por un año.


Tercera. De los requisitos
Tener un máximo de 29 años al 31 de octubre de 2022
Ser alumno(a) o egresado(a) de la carrera de composición con estudios de armonía, contrapunto e instrumento
No haber sido acreedor(a) a la beca con anterioridad

Residir en la Ciudad de México o área conurbada

No contar con algún beneficio equivalente de tipo económico o en especie otorgado por organismo público o privado durante el tiempo que reciba los beneficios de esta beca

Contar con disponibilidad de tiempo


Cuarta. De la documentación

Las y los aspirantes deberán llenar el formula- rio de registro que se encuentra disponible aquí: [enlace] y adjuntar los documentos que se detallan a continuación:

Identificación oficial con fotografía

Semblanza artística que contenga lugar y fecha de nacimiento, así como trayectoria de las y los postulantes, con una extensión máxima de media cuartilla

Documento que acredite estudios en el área de composición de alguna escuela profesional de música o comprobante suscrito por al menos dos profesionales de música

Tres diferentes partituras (en formato digital) de la autoría de la o el postulante. De preferencia una para instrumento solista, dúo o trío, una segunda para ensamble, y por último una sinfónica

Comprobante de domicilio


Además de lo anterior deberá adjuntar:

Grabación de las partituras en formato MIDI o MP3, completas o extractos que en conjunto no superen 15 minutos de audio


Quinta. Del registro de los aspirantes

El formulario de inscripción estará disponible a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 25 de noviembre de 2022 a las 4:00 pm

Por ningún motivo se aceptarán registros in- completos y fuera de tiempo. Es responsabilidad de las y los postulantes cumplir en tiempo y for- ma con la totalidad de lo descrito en la presente convocatoria


Sexta. Del jurado

El jurado estará integrado por Arturo Márquez y por cuatro compositoras y compositores de reconocida trayectoria

La decisión del jurado será inapelable


Séptima. Consideraciones particulares

Las personas que sean seleccionadas como be- carias, aceptan que las obras generadas a partir de la Cátedra serán propiedad de la UNAM con fines de interpretación, archivo, transmisión, difusión y promoción por cualquier medio físico o digital, y que serán estrenadas cuando las condiciones lo permitan, y la Dirección General de Música así lo disponga.

Las y los aspirantes aceptan la totalidad de las bases contenidas en la presente convocatoria

Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por el Comité Académico y la Dirección General de Música


Octava. De los resultados
Los nombres de los seleccionados se publica- rán en Gaceta UNAM y en la página electrónica- musica.unam.mx, sección Centro de documen- tación, a partir del 9 de diciembre de 2022

Informes y aclaración de dudas escribir al correo:

catedramarquez@musica.unam.mx









Call for works / BabelScores® Reading Panel 2022-2023 After the success of the last six Reading Panels, BabelScores® is launching the Call for Works for the 7th BabelScores® Reading Panel 2022-2023. BabelScores continues looking for the most creative and innovative composers from all over the world to strengthen a global quality catalog with important contemporary music works.
 
We strongly encourage composers of any age, gender or nationality to submit two works written for any instrumentation, electronic device or mixed media to the BabelScores® Reading Panel 2022-2023. If the submitted works are accepted BabelScores® will kindly invite you to join its roster and to publish and circulate your music. We will promote your music and you will be able to take advantage of the BabelScores professional tools and structure.
The 7th BabelScores® Reading Panel 2022-2023 is composed of nine composers including Patricia Alessandrini, Marco Antonio Suárez Cifuentes, Anahita Abbasi, Jonathan Bell, Hui Hui Cheng, Luis Naón, Tatiana Catanzaro, Pedro García Velásquez and Lucas Fagin.
To be part of the BabelScores® catalog is completely free for composers. We only base our choices taking into consideration artistic values.
As a composer, you will get the major part of your scores' sales and rentals.
The strong web traffic and the Institutional Subscriptions (conservatories, universities, festivals, ensembles, etc.) from all over the world allows BabelScores® to diffuse its roster massively.


BabelScores catalog offers advantages to composers:
 
- To be part of the BabelScores® catalog is completely free.
- BabelScores is a web platform which allows people to buy, rent and consult scores all over the world
- BabelScores do not retain any royalties from composers’ works exploitation issued from authors’ societies
- BabelScores do not ask for exclusivity
- BabelScores creates cooperation agreements with different cultural institutions such as ensembles, festivals, soloists, radio programs, universities, etc. for playing the music of our catalog

How to submit your work:
 
It is very easy and fast.
Via internet, visit our website at https://www.babelscores.com/submit/, then click make submission.

Please complete the online form and send it. You will need to upload two pieces in PDF format plus mp3 recordings. BabelScores® guarantees not to use or diffuse your submitted works in any way or through any media without your previous agreement.
 
Deadline for submitting your materials: 1st February 2023 at the latest
 
We are acting intensively to diffuse the music of our time because we really care about music and we constantly work to satisfy composers' professional needs. We encourage you to submit your work to BabelScores® to take part in the structure that is challenging the present of contemporary music.
 
You can visit our site at babelscores.com.
Should you have any questions or remarks, please do not hesitate to write to us at contact@babelscores.com








Call for Submissions - 2023 MATA Festival

The 2023 MATA Festival seeks submissions of small ensemble works for 6-8 musicians/artists or less from composers and sound artists in the early stages of their careers for our 2023 MATA Festival of New Music in New York City. The 2023 MATA Festival will be curated by the 2022-23 Artist-In-Residence, Found Sound Nation (FSN), who will form the core collaborative group of interpreters for this year's festival.


We welcome works that engage with ideas around individual and community transformation and/or collaborative music-making, reflecting the core values and approaches to music creation as outlined on this page. Submissions can be pre written pieces/scores, audio recordings of pieces, or written descriptions of pieces. Scores can be notated traditionally or non-traditionally, including graphic scores, text-based scores, and beyond. Composers can apply to perform their own work in collaboration with a selection of players drawn from the FSN ensemble.


In addition to this call for submissions, the panel will also consider up to 3 paid commissions for this year’s MATA Festival. If you are interested in also being considered for a commission, please check the relevant box in the application. Please note the timeline – notifications for this application will be sent out by January 2023, and the performance of a commissioned piece will be scheduled for May 2023.


For more information, please visit https://www.matafestival.org/mata-festival-call-for-
submissions-2023









PERCEPCIONES TRANSVERSALES

Sinopsis


Transitando entre teoría y práctica, en este laboratorio de modalidad virtual, trabajaremos a partir de las percepciones sensoriales, como una forma de experimentar nuevas conformaciones de sentido, para detonar y estimular el trabajo creativo de cada participante. En el curso, se compartirán ideas y ejercicios que puedan ser usados tanto en entornos pedagógicos, como en procesos de producción artística. La sensopercepción es un tema que atraviesa muchos campos disciplinares, propiciando así una entrada al trabajo transdisciplinario y colaborativo.

A lo largo del curso, realizaremos una serie de ejercicios para experimentar estados perceptivos particulares y extracotidianos, en ocasiones asistidos por medios tecnológicos, que nos permitan proponer experiencias y prácticas creativas de carácter colaborativo. Simultáneamente, revisaremos el trabajo de diversos artistas y analizaremos una serie de referentes conceptuales, para detonar ejercicios en distintos formatos (dibujos, prácticas relacionales, audiovisuales, digitales, entre otros).


Nos proponemos profundizar sobre nuestras experiencias sensoperceptivas, a través de explorar, por ejemplo, la sensación de vértigo en la realidad virtual, el cine háptico, emulaciones de la percepción de otros animales, dislocaciones a través del sonido, experimentaciones somáticas, entre otros. Analizaremos la dimensión política de nuestra percepción a través de la reflexión y discusión grupal.


Objetivo general

Experimentar e investigar a partir del aparato sensoperceptivo como una forma de exploración de uno mismo, de los demás y del entorno, para finalmente utilizar estas experiencias como herramientas y tácticas creativas tanto para la producción artística como en entornos pedagógicos.

Requisitos

Realizar el pre-registro en el siguiente enlace:
https://bit.ly/3L6W50m


Fecha límite: 4 de octubre de 2022


Los seleccionados recibirán un correo el 10 de octubre de 2022


Realizar la inscripción virtual el 13 y 14 de octubre de 2022


Más información en: info.interdisciplinarios@cenart.gob.mx










2022 PETRICHOR CONCURSO INTERNACIONAL DE MÚSICA

12 Categorías

36 Ganadores y 36 Finalistas

¡Más de $60,000 en premios!


Todos los participantes recibirán el Curso Complementario de iClassical Academy, incluyendo acceso vitalicio a SEIS clases magistrales (equivalentes a $150).


El Segundo Concurso Internacional Anual Petrichor está abierto para postulaciones. Esta competencia anual de interpretación y composición musical ofrece apoyo, inspiración y divulgación a compositores, instrumentistas, cantantes, ensambles y orquestas de todo el mundo.

Envía tu postulación para más de $60,000 en premios.

Debido a las circunstancias previsibles actuales, la participación será completamente virtual. Pedimos a los músicos que envíen videos de sus interpretaciones y a los compositores e improvisadores que envíen sus grabaciones de audio o sus partituras



ELEGIBILIDAD

Este concurso está abierto para instrumentistas, cantantes, ensambles y compositores de todas las edades y nacionalidades. Todos los músicos son bienvenidos a presentar su postulación. El panel artístico Petrichor y los jurados evaluarán atentamente las postulación de forma individual sin discriminación de edad, nacionalidad, género o estilo musical.



INSTRUMENTOS

Todos los instrumentos son bienvenidos en esta competencia.



REPERTORIO

No hay un repertorio específico requerido para participar en este concurso. Cada intérprete tiene la libertad de escoger cual pieza o piezas presentará. La selección de la pieza puede ser extraída de un repertorio estándar, estar compuesta por un compositor vivo o ser una pieza original del intérprete. La pieza seleccionada no afectará el proceso de selección del jurado. Los cantantes pueden escoger repertorio en cualquier idioma.



PANEL DE JURADOS

Las postulaciones serán revisadas por un panel de jurados constituido por músicos mundialmente reconocidos de The Juilliard School, Berklee College of Music, Eastman School of Music, y Mannes School of Music. Los miembros del panel de jurados permanecen anónimos hasta el anuncio de los ganadores



CATEGORIAS Y PREMIOS DEL CONCURSO


Todos los participantes reciben el curso complementario por iClasical Academy incluyendo acceso vitalicio a 6 clases magistrales de música (equivalentes a $150).


Todos los ganadores reciben el Petrichor Premium Promotion Package (PPPP) incluyendo Exposición en prensa y media + recital en línea + columna en el sitio web de Petrichor + certificado oficial.


Todos los ganadores reciben membresía maestra de acceso por  6 meses de iClasical Academy (equivalente a 144$). Adicionalmente, todos los ganadores pueden participar en un webinar con el CEO de iClasical Academy acerca de Música y Carrera, para un grupo de 20 personas. (equivalente a $350).


Todos los finalistas reciben una membresía maestra de acceso de 3 meses a iClasical Academy (equivalente a $72).



CATEGORIAS:

INTERPRETACIÓN

COMPOSICIÓN

GRABACIÓN


Para conocer más de esta convocatoria, visita el siguiente link:

https://www.petrichor-records.com/music-competition-spanish









Gabriela Ortiz Composing Studio

About Gabriela Ortiz Composing Studio

The Gabriela Ortiz Composing Studio by OAcademy is a nine-month virtual lab offered in partnership with Harvard University DRCLAS. Open to 10 innovative composers earlier in the career development, participants will train with and receive mentorship from a range of leading music creators across the field, all under the guidance of celebrated Mexican composer Gabriela Ortiz.

Through its curriculum of dynamic coursework and supportive resources, fellows graduate with the professional recordings, supercharged portfolio, and enhanced network needed to take the next step in a successful global composing career.

Who should apply

The Gabriela Ortiz Composing Studio by OAcademy is a nine-month, immersive journey leading up to an Artist Diploma. Designed in partnership with a range of career composers and guided by Gabriela Ortiz herself, the curriculum is best suited for classically trained composers who wish to refine their craft, make connections, and have a deepdive insight into “the industry”. The Studio is open to ten innovative composers from around the world, all walks of life, and of any age.



More info click here











CONVERGENCIAS

1er Festival de Música Contemporánea
en la Universidad Panamericana
29 de septiembre al 2 de octubre, 2022

La Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana convoca al festival Convergencias para promover la creación e interpretación de nueva música de concierto en México.
• Convocatorias
I. Sesión de lectura de obras con el ÓNIX Ensamble
1. Podrán participar todos los estudiantes de composición de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana, incluyendo a los que se encuentren en proceso de titulación.
2. Cada aspirante podrá proponer una obra con una duración máxima de 8 minutos, con una instrumentación que incluya, al menos, tres de los siguientes instrumentos: flauta, clarinete, violín, violoncello o piano.
3. Los aspirantes deberán enviar al correo cortes.alvarez@gmail.com una carpeta de Drive que contenga la partitura de la obra y las particellas. De manera opcional, podrán compartir un archivo de Midi, en caso de considerar que éste pueda contribuir a la comprensión de la obra.
4. Se seleccionarán hasta 4 obras para ser leídas y comentadas por el ÓNIX Ensamble durante el festival.
5. El jurado estará conformado por Alejandro Escuer, Francisco Cortes, Mauricio García y Germán Romero.
6. La fecha límite de postulación será el día 8 de septiembre.
7. Los resultados se publicarán el día 14 de septiembre.
8. Una de estas 4 obras podrá ser seleccionada, si así lo decide el jurado, para ser interpretada por ÓNIX Ensamble en el concierto de Clausura.

II. Concurso interno de composición
1. Podrán participar todos los estudiantes de composición de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana, incluyendo a los que se encuentren en proceso de titulación.
2. Cada aspirante podrá proponer una obra con una duración máxima de 10 minutos. Las dotaciones instrumentales posibles son: cuarteto de cuerdas, quinteto de alientos, o combinaciones de hasta 3 de los siguientes instrumentos: violín, viola, violoncello, flauta, oboe, clarinete, corno, fagot y piano.

3. Se podrán proponer obras para ensamble de un máximo de 15 instrumentos, cuyas dotaciones sean derivadas de una orquesta a 2, incluyendo un percusionista.
4. Cada concursante podrá mandar un máximo de 2 obras.
5. Un aspirante es libre de proponer una obra que no corresponda a las características instrumentales indicadas en los dos incisos anteriores. En este caso, el aspirante se hará responsable de conseguir a los músicos necesarios para la interpretación de su obra.
6. Los aspirantes deberán enviar al correo mgarciad@up.edu.mx una carpeta de Drive que contenga la partitura de la obra y las particellas. De manera opcional, podrán compartir un archivo de Midi, en caso de considerar que éste pueda contribuir a la comprensión de la obra.
7. Se seleccionarán hasta 6 obras (máximo 2 obras de ensamble grande y 4 de música de cámara) como semifinalistas del concurso, y serán interpretadas en alguno de los conciertos del festival.
8. El jurado estará conformado por Francisco Cortes, Mauricio García, Germán Romero y Gabriel Pliego.
9. La fecha límite de postulación será el día 19 de agosto.
10. Los resultados se publicarán el día 25 de agosto.
11. La obra ganadora será anunciada durante el concierto de clausura del festival. El premio consistirá en la grabación y video profesional de la obra.


III. Programación de jóvenes compositores externos a la Universidad Panamericana
Programación de obra y participación en un conversatorio
1. Podrán participar todos los compositores mexicanos o extranjeros radicados en el país con una edad máxima de 30 años.
2. Se seleccionarán 2 compositores para programación de su obra en uno de los conciertos del festival, así como para participar en un conversatorio.
3. Cada aspirante podrá proponer una obra con una duración máxima de 12 minutos. Las dotaciones instrumentales posibles son: cuarteto de cuerdas, quinteto de alientos, o combinaciones de hasta 3 de los siguientes instrumentos: violín, viola, violoncello, flauta, oboe, clarinete, corno, fagot y piano.
4. Cada concursante podrá mandar un máximo de una obra.
5. Deberán enviar un escrito de 800 caracteres, con espacios incluidos, en el que expresen sus ideas alrededor del siguiente tema: “Universos personales: reflexiones sobre poéticas y procesos de creación”.
6. Los aspirantes deberán enviar al correo gromerop@up.edu.mx una carpeta de Drive que contenga la partitura de la obra y las particellas. De manera opcional, podrán compartir un archivo de Midi, en caso de considerar que éste pueda contribuir a la comprensión de la obra. Además, deberán incluir un documento en PDF con el texto indicado en el inciso anterior.
7. La Universidad Panamericana únicamente contrae la responsabilidad de la programación de las obras seleccionadas, con los músicos que la propia Escuela de Bellas Artes asigne, que serán estudiantes de la licenciatura en interpretación. No asume ningún gasto adicional originado por su participación en el festival.
8. El jurado estará conformado por Francisco Cortes, Mauricio García y Germán Romero.
9. La fecha límite de postulación será el día 26 de agosto.
10. Los resultados se publicarán el día 31 de agosto.


IV. Profesores y alumnos de interpretación de la EBA
Se invitará a los profesores y alumnos de interpretación de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana a participar en el festival, interpretando obras compuestas después de 1950 para su programación en el festival. Se debe informar de las obras propuestas a Renata Ruenes, en mruenes@up.edu.mx antes del 26 de agosto.


Cronograma
Jueves 29 de septiembre
17:00 hrs.
Conversatorio entre Jóvenes Compositores
Moderador: Prof. Germán Romero
20:00 hrs.
Concierto de Inauguración
Obras y ensambles de alumnos de la EBA-UP y obras de jóvenes compositores


Viernes 30 de septiembre
17:00 hrs.
Conferencia Magistral: El Proceso Creativo de la Composición
Dr. Julio Estrada, Zoom
20:00 hrs.
Concierto
Obras y ensambles de alumnos de la EBA-UP y obras de jóvenes compositores


Sábado 1 de octubre

10:00 hrs.
Lectura de obras con ÓNIX Ensamble
20:00 hrs.
Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Panamericana


Domingo 2 de octubre
10:00 hrs.
Sesión de Técnicas Extendidas para Interpretes y Compositores
Dr. Alejandro Escuer
13:00 hs.
Concierto
ÓNIX Ensamble


El Festival convergencias se llevará a cabo en la Universidad Panamericana, Campus Ciudad de México, Col. Insurgentes Mixcoac.









Festival University 2022 - Ars Electronica

Welcome to Planet B - A Different Life is Possible. But How?

4 weeks, 200 international students, an international faculty, and an opportunity to address some of the greatest challenges of our time:


The most prominent international symposium in support of technology & art, the Ars Electronica Festival, and Upper Austria's largest educational institution, the Johannes Kepler University Linz, opens in new window, are organizing the second annual Festival University, a special summer program between August 18 and September 14, 2022, under the motto "Welcome to Planet B! A Different Life is Possible. But How?".



Be Part of the Festival University

  • Are you between 16 and 25, concerned about climate change and the way climate change is impacting individuals, countries, and the global community

  • Are you interested in working with young people from around the world as well as with international, interdisciplinary faculty members to create strategies and solutions as to just how we can meet the challenges resulting from climate change?

Program

200 Students - International Faculty Members - 4 Weeks - 1 Festival

Participants do not need to be currently enrolled in a formal educational program (university, school...) - no program fees!

You will:

  • work together with 200 young people from all over the world and in a variety of disciplines ranging from business, law, engineering, and the arts to the humanities

  • work with an international faculty consisting of 40 mentors in the areas of science, art, business, and politics

  • work with students, young professionals and experts in the areas of science and technology, art and design, social activism and politics, business, and entrepreneurs.

  • be part of an exciting program of workshops, presentations, lectures, and excursions held in and around Linz

  • collaborate closely over a four-week period as part of 20 groups (of 10 participants each)

You

  • actively participate in the program, including community dinners and events

  • expenses for travel (economy flights), accommodations, visa, and meals on-site are fully covered (excluding personal expenses)

  • earn 6 ECTS credits toward your studies

  • receive a Welcome Package and an Ars Electronica catalog

  • have complete access to all of the festival programs during the 2022 Ars Electronica Festival



APPLY NOW

MORE INFORMATION CLICK HERE









Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara 2022

Al tiempo de reconocer la relevancia de la obra del maestro Arturo Márquez, es propósito de las instituciones convocantes apoyar a las y los jóvenes compositores e incentivar la estrecha conjunción que históricamente ha existido entre la música de concierto, la popular y la tradicional, expresiones culturales que forman parte de la tarea de divulgación del Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral, A.C., y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, (INBAL).

BASES

PRIMERA: Se podrá postular únicamente una obra original para orquesta de cámara, misma que debe ser inédita, es decir, que no haya sido divulgada o interpretada
en audición pública, ni plasmada en algún medio de reproducción mecánica antes de su envío al concurso y durante el tiempo del fallo de este.

SEGUNDA: Podrán participar compositoras y compositores menores de 40 (cuarenta) años al momento de enviar la obra al Concurso.


TERCERA: Las y los concursantes podrán ser:

• Compositoras o compositores de nacionalidad mexicana, sin importar el país de residencia.

• Compositoras o compositores de ascendencia mexicana que radiquen en Estados Unidos de América y que tengan o hayan tenido una madre o un padre, una abuela o un abuelo mexicanos.

• Compositoras y compositores de nacionalidad extranjera que acrediten su estancia legal en México por un mínimo de 5 (cinco) años.

CUARTA: Únicamente se admitirá una obra por participante, la cual deberá ser presentada bajo un seudónimo que impida la identificación de la autoría de la obra.

QUINTA: La obra que se presente a concurso deberá ser compuesta e inspirada a partir de alguno de los géneros de la música tradicional o popular, procurando la creación de estéticas renovadas.

El concursante podrá elegir entre los géneros y expresiones musicales que han nacido o se han desarrollado en México, y los que, teniendo su origen en otras latitudes, han logrado arraigarse en la preferencia musical de nuestro país.


• Géneros tradicionales: son jarocho, son huasteco, pirekua, corrido, canción cardenche, mariachi, trova yucateca, chilena, etcétera, y;
• Géneros populares: danzón, bolero, cumbia, tango, rock, jazz, blues, entre otros.

La lista de géneros musicales en esta cláusula es enunciativa y no limitativa.

SEXTA: El Jurado considerará como uno de los principales criterios para emitir su fallo que las expresiones tradicionales o populares estén integradas de una ma- nera profunda y contundente en la obra concursante. Tendrán menos oportunidad de ser consideradas, aquellas que las incorporen solo como una mera referencia.

SÉPTIMA: La excelente calidad gráfica y el profesionalismo en la elaboración de la partitura serán factores importantes de valoración.


OCTAVA: Como máximo, la obra deberá ajustarse a unadotación orquestal compuesta por:

1 flauta/piccolo, 1 oboe, 1 clarinete, 1 fagot, 2 trompetas, 2 cornos, 1 trombón, 1 piano, 1 arpa, timbales, 1 o 2 percusiones, 3 violines primeros, 3 violines segundos, 2 violas, 2 cellos, 1 contrabajo. Como mínimo la obra deberá ajustarse a una dotación orquestal compuesta por 12 instrumentos, entre los cuales deberán figurar al menos 6 de viento-madera y/o metales y 6 de cuerda frotada.


NOVENA: La obra debe tener una duración de entre 10 y 20 minutos.

DÉCIMA: Los concursantes deberán presentar su postulación en línea a través de la página web del Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral https://patronato-ccrc.org/. Las instrucciones del formulario de solicitud se deben observar estrictamente para cumplir con los términos de esta convocatoria. Los concursantes deberán tener un correo electrónico para crear un usuario y una contraseña.

Se les solicitarán datos generales y la siguiente documentación:

• Identificación oficial vigente en PDF o JPG, máximo de 1 MB de peso.
• Documento en PDF que acredite la estancia legal en México por un mínimo de 5 (cinco) años (en el caso de extranjeros) con un peso máximo de 1 MB.
• Declaración bajo protesta de decir verdad que deberá ser descargada, llenada y firmada de puño y letra y escaneada para subirla en PDF, con un peso máximo de 1 MB.


Los datos personales estarán protegidos salvaguardando la confidencialidad, y no deben aparecer en partitura, partichelas, nota acerca de la obra, ni en ningún otro documento. En caso de que sea detectable el nombre del participante, será motivo de descalificación.


Únicamente el notario que dará fe de la legalidad de este Concurso tendrá acceso a los datos personales de las compositoras y los compositores. Será el propio notario quien entregue la información personal de las compositoras y compositores que sean seleccionados por el Jurado a las instituciones convocantes y a los miembros del Jurado para identificara los ganadores.


DÉCIMA PRIMERA: Las y los concursantes deberán subir su obra a la Plataforma considerando los siguientes materiales:

• Partitura tamaño carta u oficio en formato PDF, utilizando algún programa de escritura musical (Sibelius o Finale) e indicando si está traspuesta o en notas reales. La partitura deberá llevar en su primera página el título de la obra, el género musical en el que está basada y el seudónimo del compositor. Máximo de 2 MB de peso.
• Nota en formato PDF, de no más de una cuartilla en la que se indique la estructura conceptual de la obra, los elementos que la constituyen y sus procedimientos técnicos. Máximo de 1 MB de peso.

• Las partichelas en tamaño carta u oficio y en formato PDF máximo de 4 MB de peso.

• La maqueta sonora en MP3, con un máximo de 25MB de peso.


DÉCIMA SEGUNDA: El plazo de admisión de las obras comenzará a partir de la publicación de esta convocatoria y finalizará el lunes 12 de septiembre de 2022 a las 18:00 horas, tiempo del Centro de México.


DÉCIMA TERCERA: No podrán participar obras que se encuentren en espera de dictamen en otros concursos, ni aquellas que estén en proceso de contratación o producción.

DÉCIMA CUARTA: Quedarán excluidos de esta convocatoria empleados o directivos que trabajen en el INBAL o en el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral, A.C., así como sus familiares directos hasta en segundo grado.


DÉCIMA QUINTA: No podrán participar las compositoras y los compositores cuyas obras resultaron ganadoras en este mismo Concurso durante los años 2020 y 2021.


DÉCIMA SEXTA: El Jurado calificador estará integrado por 3 músicos de probada trayectoria y su fallo será inapelable. Uno de ellos será el maestro Arturo Márquez o quien él determine; otro será designado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y uno más por el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral, A.C. Los miembros del Jurado podrán ser sustituidos en cualquier momento por acuerdo de las instituciones convocantes.


DÉCIMA SÉPTIMA: Se premiarán hasta 3 (tres) obras con $100,000.00 (CIEN MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) cada una. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral A.C. cubrirán por partes iguales el monto de los reconocimientos.

DÉCIMA OCTAVA: Las obras seleccionadas serán interpretadas en el Concierto de Premiación del Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara 2022 que se realizará en el Centro Cultural Roberto Cantoral, en la fecha y hora en que señalen las instituciones convocantes, en el marco del 10° Festival Artístico de Otoño.


DÉCIMA NOVENA: La fecha del concierto queda sujeta a cambios, de conformidad con lo establecido en la cláusula VIGÉSIMA SÉPTIMA de estas Bases.

VIGÉSIMA: Los derechos de autor de las obras seleccionadas quedarán a favor de los respectivos compositores.

VIGÉSIMA PRIMERA: Cada vez que sean interpretadas las obras premiadas los autores deberán otorgar el crédito respectivo consignando en el programa el siguiente texto: “Obra Ganadora del Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara 2022”.

VIGÉSIMA SEGUNDA: El fallo del Jurado se dará a conocer en noviembre de 2022 y se publicará en la página web del Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral, A.C. (www.patronato-ccrc.org) y en las redes sociales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

VIGÉSIMA TERCERA: La fecha del anuncio del fallo puede ser modificada por las instituciones convocantes, de acuerdo con lo establecido en la cláusula VIGÉSIMA SÉPTIMA de las presentes Bases.


VIGÉSIMA CUARTA: Los materiales e información que envíen los concursantes al presente certamen serán eliminados por las instituciones convocantes bajo la fe del notario público.

VIGÉSIMA QUINTA: La participación en este Concurso supone la aceptación total de las cláusulas de esta convocatoria. Cualquier caso no contemplado en esta convocatoria será resuelto por las instituciones convocantes y sus resoluciones serán inapelables.


VIGÉSIMA SEXTA: Para llevar a cabo este Concurso en todas sus etapas, las instituciones convocantes y los miembros del Jurado podrán hacer uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS), verbigracia, conferencias o reuniones virtuales vía internet, zoom o cualquier otra análoga.

VIGÉSIMA SÉPTIMA: Por situaciones de caso fortuito o de fuerza mayor, como lo pueden ser contingencias sanitarias, decretos de la autoridad, desastres naturales o humanos, entre otros, las instituciones convocantes podrán reagendar las fechas y/o suspender, temporalmente o de forma indefinida, alguna(s) de la(s) etapa(s) que conforman el Concurso, las cuales se mencionan en las presentes Bases, hasta que sea viable poder realizar y/o reanudar las mismas, con base en los acuerdos y/o indicaciones que la autoridad responsable determine para tal efecto.


Para más información, consultar las bases de la convocatoria en las siguientes páginas:

 

https://patronato-ccrc.org/concurso-de-composición


https://inba.gob.mx/multimedia/convocatorias/2022/810-arturomarquez2022.pdf












The Zöllner-Roche composer Lab



THE ZOLLNER—ROCHE COMPOSERS LAB is pleased to announce a call for applications for 2022-2023. Eva Zöllner and Heather Roche will select three composers to write a new piece for accordion and Bb clarinet to be performed in January 2023. Each composer will receive a commission fee of €1,000. The deadline for submissions is 30 June 2022.


The call is addressed to composition students resident in Germany or outside the EU, either studying at present or having graduated in 2020 or 2021. There is no age limit. The application fee is €5*.


The selected composers will have the opportunity to workshop their pieces with the Zöllner-Roche Duo in preparation for a public performance and recording in January 2023.


For further application guidelines and information, please visit: www.zoellner-roche.com.


Learn more about the duo at their virtual workshops

On tuesday 7 june 2022, 5pm CET
Or monday 27 june 2022, 8pm CET









Open call 'Immersive Sounds – External Worlds' | Ars Electronica Festival 2022 @ Bruckneruniversity


Immersive Sounds – External Worlds | Call for Contributions
Research student meeting @ Anton Bruckner University (Linz, Austria)
9th & 10th of September 2022   



Symposium Theme


Since 2016 Anton Bruckner University has been hosting the ‘Sonic Saturday’ symposium and concert as part of the Ars Electronica Festival. For this year’s festival we will organize a research student meeting to allow for informal, hands-on, in-person exchange of ideas of artistic researchers working in the field of immersive audio.

In accordance with the festival theme ‘Welcome to Planet B. A different life is possible! But how?’ the Ars Electronica digital music focus at Anton Bruckner Private University will lend its ears to immersive sonic creation as an artistic field of research sonically reflecting our world. Convinced, or at least hopeful that multichannel speaker environments are capable of more than simply providing virtual substitute surroundings to distract from everyday life, we want to explore the roles multichannel audio in its various forms can play in reflecting and furthering our understanding of our social, physical, and biological environment.

For this we aim at bringing together artists and researchers working in the field of multichannel audio to exchange ideas on how immersive audio can help to understand, to hear more and to activate dissent rather than to simply enable ever more intricate aural pleasures, to be sold or rented out as ‘experiences’.


Call for Contributions
As an academic institution, we mainly seek proposals from doctoral or master’s students in related fields. If you are an artist not affiliated with any university wanting to contribute, please feel free to drop us a line of course.
We welcome proposals in the form of:


Talks (duration 20 mins)

Submit a PDF document in the form of a short paper or poster presentation of artistic research projects involving immersive audio in relation with the symposium theme.

Talks will be held on Saturday, September 10th, 2022.


Workshops

We aim for interactive workshops involving audience members. Maximum duration: 1 hour. Submit a PDF document with: Title, technical requirements, number of possible participants, content, and structure of the workshop in relevance to the Symposium theme.

Workshops will be held on Friday, Sept 9th 2022


Fixed media works (audio only, up to 20.2 channels)

Submit a binaural or stereo version of the work (48 KHz.), preferably less than 20 min. of duration through a WeTransfer link. Add a PDF document with the next information: Title of the work, composer, year of composition, duration, program notes, relevance of the work with the Symposium theme


Topics of interest


Immersiveaudio & theexternalworld

Composing virtual worlds & soundscapes

Strategies of getting multichannel audio out of the academic orentertainment industry bubble

Immersionvs.coercion

Social media as massively multichannel delivery & controlsystems

Spatial music & composition

Technologies to enable & reflect (spatialisation, computer music, 3D audio/mixing/recording, binaural reproduction, live electronics/coding, etc.)

Spatial audio perception

Acousticecology & multichannel audio

All the other relevant fields we failed to put on this list.



Send your proposals to: digitalmusicfocus@bruckneruni.at


Submission deadline: June 3rd, 2022 (you will hear back from us by June 20th)


Organization committee research student meeting:

Sam Erpelding, Isabella Forciniti, Tobias Leibetseder, Enrique Mendoza, Tania  Rubio


Coordination: Enrique Mendoza


Supervision: Prof. Volkmar Klien


You can find all the information in the .pdf attached as well as at:

https://ars.electronica.art/news/files/2022/05/DigitalMusicFokus_2022_final.pdf










Edward Bunting Competition

The Music Department and Sonic Arts Research Centre (SARC) at Queen’s University, Belfast is excited to announce a call for new compositions / performances as part of its international outreach work.

The winner will be awarded a prize of £300 and will be invited to Queen’s University, with all costs covered (up to £1k), to perform their music and to air on SARC Radio. A podcast/video will also be made as part of the visit.
The competition is open to student performers, composers, songwriters or improvisers in secondary or tertiary level education based anywhere outside of the United Kingdom and Ireland.


Read the full Competition Brief


The deadline for submission has been extended to 10am, Monday 6th June 2022


The winning entry will be announced by Friday 17th June 2022









Seminario Internacional Territorios sonoros: músicas, identidades, transformaciones

El Seminario Internacional “Territorios sonoros: músicas, identidades, transformaciones”, programado desde la Diplomatura en Músicas en Territorio y en coordinación con el Festival Intermúsicas, se propone como un ámbito transdiciplinario para pensar junto a músicas y músicos, instituciones, organizaciones, colectivos artísticos, investigadoras e investigadores y referentes culturales sobre los interrogantes que se generan frente a las transformaciones sociales y culturales contemporáneas.


En esta segunda edición se plantea la consolidación de un espacio de encuentro y debate sobre preguntas que se actualizan con relación a las dinámicas políticas de la región. Por esto, se espera la participación de instituciones que se integraron durante 2021 y la inclusión de nuevas instituciones, organizaciones y colectivos de nuestro país y del mundo.


Durante los dos días en que se realiza, el Seminario propone algunos interrogantes transversales que articulan el hecho musical con distintas problemáticas y abordajes de análisis contemporáneos:
¿Qué modelos de educación y producción en artes pueden asimilar la compleja trama de desafíos y problemáticas contemporáneas? ¿Qué rol tienen las instituciones educativas y los colectivos artísticos de cara a las condiciones actuales de producción? ¿De qué maneras la música habla de e interactúa con los desafíos ambientales globales? ¿Qué nuevos espacios pueden surgir y serían necesarios para trabajar desde y con la música? ¿Cuáles son las nuevas vinculaciones y espacios de encuentro entre artistas y audiencias? ¿Qué gestos de la música son gestos transformadores? En base a estas preguntas los ejes temáticos propuestos son:

1. Formar y deformar la música: educación, colonización y devenires musicales.
2. Identidades y territorios musicales: nuevas y viejas configuraciones a partir de lo sonoro.
3. Experiencias y conocimiento: músicas, voces y narrativas.
4. Música y artivismos: política, espacio público y virtualidad.
5. Artistas y audiencias: encuentros y desencuentros.
6. Planificar la cultura: políticas públicas, públicos políticos.



El seminario se desarrollará en modalidad presencial y virtual, de manera simultánea, organizado en en torno a la presentación de ponencias y mesas de conversación.


Sobre la modalidad de presentación de ponencias:

Cada autor/a de ponencia seleccionada dispondrá de cinco minutos para exponer los contenidos centrales de su presentación. Luego se abrirá una instancia de conversación entre las y los presentadores. Esta modalidad de presentación breve es una complementación del material escrito que será publicado como actas del
seminario. Se adjunta como Anexo I las pautas para la presentación de ponencias.

Sobre la modalidad de las mesas de conversación:
Se desarrollará una mesa de conversación por cada uno de los ejes temáticos propuestos. Para estas mesas se invitará a artistas, trabajadoras/es culturales, actores comunitarios e investigadoras/es especialistas en el tema propuesto. La conversación se organizará en torno a preguntas orientadoras sugeridas por la organización del
seminario y por las preguntas que surjan de las y los participantes.


Tanto las ponencias seleccionadas como la transcripción de las conversaciones que se desarrollen en el marco de este evento serán publicadas por el DAMus, con la vocación de que sean documentos de consulta que permitan retomar los debates e interrogantes que se generen en el encuentro.


La inscripción al encuentro es gratuita.


Fechas importantes
Seminario: miércoles 23 y jueves 24 de agosto, de 14 a 20 h (Horario Argentina)
Fecha de recepción de resúmenes: del 1 de abril al 25 de mayo de 2022 inclusive
Informe de ponencias aceptadas: 20 de junio
Presentación de ponencias completas: 1 de agosto


Presentación de resúmenes
1. En el asunto del mail deberán escribir: Presentación de resumen / APELLIDO DE QUIEN PRESENTA
2. En el cuerpo del mail deberán especificar: Apellidos y nombres de quienes presentan
Título de la ponencia
Eje temático seleccionado
Adjunto, el resumen de su ponencia (máximo 250 palabras) junto con una bio breve (de no más de diez
líneas)
3. Se recibirán propuestas en español, portugués, francés, italiano e inglés.


Sobre la presentación final de las ponencias
Se aceptarán ponencias en español, portugués, francés, italiano e inglés. Las ponencias seleccionadas se incluirán en la publicación oficial del Seminario en su idioma original. Sin embargo, para presentar las ponencias la organización del seminario dispondrá la participación de traductores que presentarán los contenidos en español o en portugués.

Las ponencias deberán estar escritas en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5. Su extensión máxima será de ocho carillas. La fecha límite de recepción de los trabajos completos para su publicación en actas será el 25 de agosto por correo electrónico. Los trabajos que lleguen con fecha posterior no podrán ser incluidos en las actas. Las y los expositoras/es deberán redactar sus trabajos bajo las pautas editoriales descriptas.


Tanto las y los asistentes como las y los expositora/es deben inscribirse. Las acreditaciones se realizarán durante el Encuentro, una vez que se constate la presencia de las y los acreditada/os en el encuentro virtual. Se entregarán certificados de asistencia.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES
Av. Córdoba 2445, C1120AAG. Buenos Aires, Argentina
(+54.11) 4961.9618 / 4964.5593
musicalesysonoras.una.edu.ar









2022 Petrichor International Music Competition

The second annual Petrichor International Music Competition is now open for submissions. This annual musical performance and composition contest provides support, inspiration, and exposure to instrumentalists and singers from around the world.



36 winners | 36 finalists

$60,000 value in prizes

    

All participants receive the Complementary Course by iClassical Academy including lifetime access to six music masterclasses (worth $150).


Categories:1.

1. Solo performers under the age of 16 (Born in or after 2006)

Total cash prizes: $1000


2. Solo performes under the age of 21 (born in or between 2001-2005)

Total cash prizes: $2000



3. Solo performers over the age of 21 (born in or before 2000)

Total cash prizes: $3000


4. Small ensembles (fewer than 9 performers)

Total cash prizes: $3000



5. Large ensembles/orchestras/choirs (more than 9 performers)

Total cash prizes: $4000



6. Composers under the age of 21 (born in or after 2001)

acoustic or electro-acoustic works


total cash prizes: $2000


7. Composers over the age of 21 (born in or before 2000)


acoustic or electro-acoustic works



total cash prizes: $2000



 

8. Solely electronic or multidiscplinary works

total cash prizes: $2000




9. Film music

Total cash prizes: $2000


10. Arrangements of pre-existing works

Total cash prizes: $2000


11. Improvisation (any genre and instrumentation)

Total cash prizes: $2000



12. Best album (performance or composition)

Total cash prizes: $4000



All winners receive Petrichor Premium Promotion Package (PPPP) including press/media exposure + online recital + feature on Petrichor website + official certificate.

All winners receive 6-month iClassical Academy Master Member access (worth $144). Additionally, all winners can participate in a webinar with the CEO of iClassical Academy about Music & Career for a group of 20 people (worth $350).

All finalists receive a 3-month iClassical Academy Master Member access (worth $72).

Participation will be conducted entirely online, and the musicians will be asked to submit either video, score or audio of their work.


Jury Panel

The applications will be reviewed by a jury panel consisting of world-renowned musicians from The Juilliard School, Berklee College of Music, Eastman School of Music, and Mannes School of Music.


Submission Deadline: May 20, 2022

Extended Deadline: June 20, 2022



Read more and apply here










Jeu de temps / Times Play 2022 (JTTP 2022)

[ES] Call for Works by Young and/or Emerging Electroacoustic Artists

Colaboración con CMMAS (América Latina). En este año la edición se realizará en colaboración con el CMMAS -- Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras. La CEC abre entonces sus oportunidades mas allá de Canadá para incluir artistas jóvenes y emergentes originari@s o residentes en América Latina además de aquell@s de Canadá.

Fecha límite. A partir de la edición 2022 de JTTP la fecha límite será el 31 de mayo cada año (anteriormente: el 1o de mayo).

Premios temáticos. A partir de la edición 2021 de JTTP, l@s participantes pueden solicitarle al jurado que su postulación sea considerada para uno o más de los premios temáticos.


Un proyecto amplio y de varios niveles, JTTP es un proyecto anual destinado a promover y celebrar el nuevo trabajo creativo de artistas electroacústicos jóvenes y/o emergentes de (o que viven en) Canadá. Puede encontrar más información sobre cómo enviar su trabajo y la elegibilidad en la siguiente dirección web. ¡Reenvíe la información a sus amigos, colegas y estudiantes!
http://jttp.sonus.ca/call.html

JTTP is coordinated since 2000 by the Canadian Electroacoustic Community (CEC).

---


[EN] Call for Works by Young and/or Emerging Electroacoustic Artists

Collaboration with CMMAS (Latin America). This year's edition of JTTP will be held in collaboration with the Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras. The CEC is therefore opening the submissions beyond Canada to include young and/or emerging electroacoustic artists from or living in Latin America as well those from or living in Canada.

Deadline. As of the 2022 edition of JTTP, the submission deadline is May 31 annually (previously: May 1).

Thematic Awards. As of JTTP 2021, participants may request that the jury also consider their submission for one or more thematic awards.

A broad, multi-level project, JTTP is an annual project aimed at promoting and celebrating new creative work by young and/or emerging electroacoustic artists from (or living in) Canada. More information on how to submit your work and eligibility is found at the following web address. Please forward the info to your friends, colleagues and students!
http://jttp.sonus.ca/call.html

JTTP is coordinated since 2000 by the Canadian Electroacoustic Community (CEC)

---

[FR] Appel d'¦uvres aux artistes électroacoustiques, jeunes ou émergent.e.s

Collaboration avec CMMAS (Amérique latine). L'édition de cette année sera présentée en collaboration avec CMMAS - Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras. La CEC lance donc l'appel de propositions au-delà des frontières et invite lesartistes électroacoustiques jeunes ou émergent.e.s originaires ou vivant en Amérique latine en plus du Canada à proposer des ¦uvres.

Date limite. À compter de l'édition 2022 de JTTP, la date limite annuelle pour les propositions est le 31 mai (anciennement le 1er mai).

Quatre prix thématiques. À compter de l'édition 2021 de JTTP, les participants peuvent demander que le jury évalue leur soumission en fonction d'un ou plusieurs des prix thématiques.

Projet à niveau multiple d'importance, JTTP est un projet annuel qui fait la promotion de nouvelles ¦uvres par des artistes électroacoustiques, jeunes ou émergent.e.s, du ou vivant au Canada. Pour plus d'informations à propos des soumissions et votre éligibilité, voir le lien suivant. Veuillez rappeler vos ami.e.s, collègues et étudiant.e.s!
http://jttp.sonus.ca/appel.html

JTTP est coordonné depuis l'an 2000 par la Communauté électroacoustique canadienne (CEC).









Talleres pedagógicos Mixtur 2022

La importante vertiente pedagógica del Festival Mixtur toma forma en los Talleres Pedagógicos, los cuales han contado, desde sus inicios, con profesores de reconocido prestigio internacional.


El Festival Mixtur organiza tres Talleres Pedagógicos centrados en la composición y la experimentación sonora, la improvisación y la interpretación. El objetivo de estos talleres es ofrecer, tanto a estudiantes de nivel superior como a profesionales, la posibilidad de trabajar durante los días del festival con compositores y compositoras, improvisadores e improvisadoras e intérpretes de primer nivel internacional.


Los Talleres Pedagógicos también dan la posibilidad de participar de manera activa en el Festival Mixtur a través del estreno de pequeñas obras trabajadas durante el festival y en los conciertos finales de los talleres de improvisación e interpretación, los cuales forman parte de la programación oficial del festival.


Finalmente, los Talleres Pedagógicos promueven el contacto y el intercambio entre el equipo docente y los estudiantes en las numerosas master class abiertas a todos los participantes y en los ensayos comunes que forman parte del programa de los talleres.



Taller de composición y experimentación sonora.

El Taller de Composición y Experimentación Sonora Mixtur 2022 está dirigido principalmente a compositores y artistas sonoros, ya sean estudiantes o profesionales, sin límite de edad ni nacionalidad.


Talleres de interpretación.

El Taller de Interpretación Mixtur 2022 está dirigido tanto a estudiantes como a intérpretes profesionales, sin límite de edad ni de nacionalidad, interesados en la interpretación del repertorio actual.



Taller de improvisación.

El Taller de Improvisación Mixtur 2022 está dirigido tanto a estudiantes como a profesionales de la improvisación sin límite de edad.









EXPERIENCIES - Open Call

THE CENTRE

The GMEA – National Center for Music Creation of Albi-Tarn was founded in 1981. Among
eight other centers in France, it is part of a network certified by the french ministry of Culture. Leading organization for musical creation in Occitanie, the GMEA welcomes ensembles and musicians for rehearsals, research, experiments and recordings.


PRESENTATION

As part of the ministry of Culture’s revival project, the GMEA is issuing a call for project proposals for 4 composers and 8 performers. «EXPERIENCES» aims to allow young professional artists to take a creative project from conception to completion in optimal artistic, technical and logistical conditions. The composers and musical performers who are selected will work under the guidance of 2 composers - Jean-Luc Guionnet and Catherine Lamb - and 2 musical performers from the Dedalus Ensemble, who will take part in the selection process as well as in the entire process of creating the piece.

4 composers will be commissionned to create a 15-minute piece for 10 musicians. The precise line up will be communicated to
the winning candidates at the end of the selection process. The works can be written in traditional, graphic or verbal notation. Particular attention will be paid to the composers’ experimental approach as well

as their ability to include the musical performers’ specialties.

8 musical performers will be hired to take part in the creations with 2 musicians
from the Dedalus Ensemble. Familiarity
with experimental expression (extended technique, microtonality, solfegic, graphic, and verbal notations) is recommended. All types of instruments (acoustic, electric

and electronic) and voices are welcome. The winning composers and musical performers and their advisors will meet for a one-week artist residency in Albi. At the end of this time period, the works will be performed in public at an artist-in-residency concert.


TERMS

Composers will receive a flat fee of 4,000 euros (on copyright notice, including the commission and the session in Albi) and musical performers will be paid a flat fee of 800 euros (for rehearsals and the concert). The GMEA will cover the artists’ travel to Albi (France and Europe), accommodations, and the cost of meals for the duration of the residency.


ADVISORS

JEAN-LUC GUIONNET - www.jeanlucguionnet.eu Jean-Luc Guionnet is a French alto saxophonist and organist of improvised music. He is also a visual artist, performer, composer of electroacoustic music and theorist. He develops numerous projects in the field of electroacoustic and improvised music for the stage, radio, and performances, as well as for the fields of visual arts and experimental cinema

CATHERINE LAMB - www.sacredrealism.org Catherine Lamb is an American composer whose exploring the interaction of
tone, summations of shapes and shadows, phenomenological expansions, the architecture of the liminal (states in between outside/inside), and the long introduction form. She studied Experimental Music composition with Michael Pisaro and Extended Just Intonation/psychoacoustics with James Tenney. She currently composes, teaches, and experiments in Berlin.


PRACTICAL INFORMATION

Age limit: performer: 25 years / composer: 30 years

Deadline : February 28, 2022

Residency dates: August 1-6, 2022

Artist-in-residency concert: August 6, 2022


Composer form

Performer form











Mentorship Programme Call

Objective

The objective of the NIME mentorship program is to increase the inclusiveness of our community by helping NIME newcomers, especially underrepresented groups and non-native speakers, to be onboarded in the NIME discourse. A mentor is expected to help a newcomer (mentee) positioning her/his work within the NIME discourse and the mentorship would result in a co-authored NIME submission.


Who can be a mentee?


There are two main categories for mentees:


  • Master students or early-stage PhD Students without a supervisor who is part of the NIME/music technology debate.

  • Anyone who has not published at NIME before and is without a supervisor who is part of the NIME/music technology debate.


Being the first edition of the program, we understand that some people may not be included in these categories. Therefore, if you feel you need a mentor and do not fit into these categories please send us an email, we are happy to discuss your application. People from underrepresented groups will have priority.


How to apply for a mentor

To apply for the mentorship program, it is required to submit 1) a short paragraph (abstract) with a research topic/idea (up to 300 words) and 2) a motivation letter (up to 300 words). In the motivation letter, the applicant should ask what type of mentor they want (language, gender, or any other type of preference) and why they would like to have a mentor. Please apply here.


Who can be a mentor?

Everyone with past experience at NIME can volunteer to be a mentor. Everyone who applies to be a mentor has to guarantee at least two hours of supervision time every two weeks from October to January. Each mentor needs to familiarize themselves with the NIME code of conduct, ethical guidelines and statements.



Important dates and submission


The following timeline assumes the usual NIME deadline (end of January)


  • 3rd October - deadline for the open call to request a mentor and to volunteer to be a mentor

  • 6th October - notification to mentors and mentees about the selection and the coupling

  • 7th October - Kickstart meeting of the program


Submission of the material should be made via the following forms:


Form for mentees
Form for mentors


Para conocer más detalles dar click aquí









Cultura en Resilencia

Programa de fondos para la reactivación cultural y artística.

Cultura en Resiliencia cuenta con una bolsa destinada para diversas convocatorias que beneficiarán a integrantes de la comunidad en áreas como literatura, composición, artes escénicas, diseño, cine, industrias culturales y creativas.

En Jalisco la cultura es segura y los espacios están abiertos con los protocolos sanitarios recomendados por la mesa de salud para el regreso paulatino a las actividades presenciales y el mantenimiento de las propuestas virtuales.

Para conocer todas las conovocatorias da click aquí









Earth Modular Society: Streaming en Vivo y Sintetizadores Modulares 24/7
Se convoca a todos los sintetistas modulares de cualquier nivel a que se unan al colectivo Earth Modular Society: somos un colectivo en línea sin denominación específica de origen geográfico, un espacio abierto al streaming de sintes modulares 24 horas al día los 365 días del año, un espacio en línea para que los sintetistas modulares streameen en vivo sus patches a una comunidad pequeña pero súper clavada del modular.

Si no sabes te enseñamos! 

Búscanos en Discord: https://discord.gg/N5n7pfsN

Si no sabes qué es Discord, baja la app y búscanos en este servidor: N5n7pfsN

Pregunta por carnalex en nuestro Discord o por instagram para más info: xruns_









Solo para Franceses / Only for French nationals

Información / Information:

http://www.institutfrancais.com/en/artists-residence

http://www.institutfrancais.com/fr/residences/residences-hors-les-murs









La Secretaría de Cultura del Gobierno de México

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con todas su áreas e Institutos, consciente de la difícil situación por la que atraviesa el país por la contingencia del COVID-19, y en particular por su impacto en la comunidad artística y cultural ante la suspensión temporal de espacios y fuentes de trabajo, abre a partir del 28 de marzo la convocatoria

“Contigo en la distancia: Movimiento de Arte en Casa”.

Podrán participar creadores y artistas mayores de 22 años, con trayectoria acreditable y de más de tres años, residentes en México con materiales inéditos, creativos, lúdicos y originales que pueden tener sentido pedagógico o de difusión y enmarcados en alguna de las siguientes disciplinas: Arquitectura, Artes Visuales, Danza, Letras, Cine y Medios Audiovisuales, Gastronomía, Artes y Tradiciones Populares, Música, Teatro, Artes Circenses y Nuevos Medios, así como en sus respectivas especialidades, como se encuentra dispuesto en las bases generales de participación, publicadas en contigoenladistancia.cultura.gob.mx así como en https://foncaenlinea.cultura.gob.mx

Los interesados podrán presentar su proyecto en las modalidades Demostrativo/Difusión o Tutorial, en alguna de las dos Categorías que ofrece la convocatoria:

  • Contenidos realizados con programas especializados para la edición de video y audio.
  • Contenidos producidos con aplicaciones móviles para redes sociales como Instagram y Tik Tok.

Información completa en:

https://www.gob.mx/cultura/prensa/convoca-secretaria-de-cultura-a-creadores-y-artistas-para-participar-en-contigo-en-la-distancia?idiom=es









Proyecto colaborativo del artista Rainer Krause.

Sin fecha definida de cierre.

LA ISLA

(Reconocimiento)

Obra medial basada en la contribución de los habitantes y visitantes de Suramérica que registran los sonidos de las costas del continente para configurar un mapa sonoro.

Pasos.

  1. Descarga la app de la Isla (reconocimiento) en playstore o Appstore.
  2. Graba el sonido de la orilla del mar o lago.
  3. Los registros serán enviados automáticamente a la web http://www.la-isla-reconocimiento.cl/ y alimentarán el mapa.

También puedes grabar los sonidos con otros dispositivos y subirlos directamente a la web o enviarlos via wetransfer o google drive al mail rkrause.stgo@gmail.com sin necesidad de descargar la app.

Más información en:

http://www.la-isla-reconocimiento.cl/

rkrause.chile@gmail.com










< Regresar