Video: Concierto del Programa: Practicas de Vuelo 2012, en el Festival Internacional Cervantino.
|
![]() |
Fecha:2012-10-17
Aqui va el reproductor de video
Descripción:
Fecha: 17 octubre de 2012
El Festival Internacional Cervantino (FIC) y la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (SECUM), a través del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), presentan en concierto una selección de obras del Programa de Fortalecimiento para Jóvenes Compositores en el Área de Música Electroacústica “Prácticas de Vuelo”. Este programa es un espacio del más alto nivel académico para fomentar la creación musical con nuevas tecnologías. A través de 5 líneas de desarrollo, formación, creación, interpretación, registro y difusión, los creadores seleccionados trabajaron estrechamente con compositores e intérpretes de prestigio internacional en el CMMAS durante 6 meses, componiendo obras acusmáticas o para instrumento con medios electrónicos.
Con sede en la ciudad de Morelia, el CMMAS es una iniciativa del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y de la Secretaría de Cultura de Estado de Michoacán, y ofrece la infraestructura y el personal humano necesarios para la exploración y la realización de proyectos creativos de compositores, intérpretes y artistas sonoros. El Centro está preparado para incorporar, de manera eficiente, los proyectos no convencionales que puedan aportar una visión diferente en la manera de trabajar o integrar el sonido.
Programa:
- A veces cunado duermo, cinta - Hernani Villaseñor. - Click Tac, cinta - Rafael Romo. - Perceptrón, Christohper Ramos , Percusiones, Viola y cinta - Rizoma I, Yanier Hechavarría Mayas, Percusiones y cinta. - Silmultaneous Spaces, Ernesto Zavala, Viola y cinta.
Interpretes de este concierto:
Durante su carrera profesional se ha presentado en festivales nacionales e internacionales, como, el Festival Internacional Cervantino, Festival de Percusiones de la Ciudad de México, Festival Internacional de Música de Tamaulipas, Festival Percuba, Festival Visiones Sonoras, Concurso de cuartetos de Percusión en Luxemburgo, The klanken Festival en Maastricht, Paises Bajos, Percussion Week en la Universidad de Arizona, Tucson, Festival Internacional de Música Contemporánea, por mencionar algunos. A colaborado con agrupaciones de talla internacional como La marimba Nandayapa y el Ensamble de percusiones Tambuco, ademas de ser miembro del Ensamble de las Rosas, Ensamble Liminar, Sinfonieta de Morelia, Duo Okho y Cuarteto de percusión Versus 8, con el cual ha llevado acabo la grabación de los disco “Travesias” y “Kids Hole Alone”, grabando obras de reconocidos compositores las cuales fueron dedicadas al cuarteto. Es miembro fundador y director artístico de Versus 8. Como docente se ha desarrollado en el área de percusión del Conservatorio de las Rosas, del cual fue coordinador, ademas de tener a su cargo el ensamble de percusiones, con el cual hizo el estreno nacional de la obra “DRUMMING” del compositor norteamericano Steve Reich e impartir clases de Música de Cámara. Alexander Bruck Su trabajo se centra en la exploración de las posibilidades sonoras de distintos instrumentos de cuerda, en una búsqueda de timbres más allá de las técnicas extendidas y cercana a la electroacústica, pero usando cada vez menos medios electrónicos, excepto la amplificación. Se ha presentado en la mayoría de los foros y festivales de música nueva e improvisada en México, y ha tocado en varios países de Europa, así como en Perú y Estados Unidos. Además de crear su propia música -generalmente en colaboración con otros improvisadores- ha impulsado la creación de obras para viola de nuevos compositores (Ignacio Baca Lobera, Iván Naranjo, Hiram Navarrete, Gabriel Paiuk, Carlos Iturralde, entre otros), y es un activo intérprete y promotor en su país de la música de autores como Christian Wolff, James Tenney, Morton Feldman y Frederic Rzewski. Desde 2008 enseña viola y música contemporánea en la Escuela Superior de Música del Centro Nacional de las Artes de la ciudad de México. Perceptrón tiene como objetivo presentar un discurso multisensorial a partir de una propuesta sonora. Para explicar la multisensorialidad podemos tomar como ejemplo al cine, en el cual claramente la imagen y sonido hacen una simbiosis que funciona perfectamente y tiene como objetivo dos sentidos. Sin embargo, en el cine, generalmente tenemos un discurso visual apoyado por el sonido. En el caso de Perceptrón se presenta un discurso sonoro apoyado por imagen y aromas. Un perceptrón es una "neurona artificial" dentro de una red que organiza y computa información. De origen cubano, comenzó sus estudios musicales en la especialidad de Saxofón en la Escuela Nacional de Música de la Ciudad de la Habana obteniendo el nivel medio superior. Como intérprete ha participado en eventos nacionales e internacionales de su país en los que destacan las emisiones del Festival de Música Contemporánea de la Habana durante los años 2007 -2008 en los que además estrenó sus propias obras, así como el Festival de música electroacústica Primavera en la Habana 2008. Además ha sido invitado por más de una vez para tocar con la Orquesta Sinfónica de Cuba bajo la dirección de importantes directores nacionales e internacionales entre los que destacan el italiano Francesco Belli. Dentro de su trayectoria como compositor recibió clases de los Maestros Juan Piñera y Harold Gramatges en Cuba y durante sus últimos estudios de Licenciatura en México ha recibido clases de los Maestros Horacio Uribe y Francisco Colasanto en música con nuevas tecnologías. Es ganador de una Residencia del FONCA en el 2009 junto a otros creadores iberoamericanos y ha recibido varios premios en Cuba de Composición a nivel Nacional como el Alejandro García Caturla 2008 con la obra Ecosonograma para 8 instrumentos. También ha participado en varias ediciones del Visiones Sonoras, encuentro de compositores de Casas de las Américas. Ha participado en Conferencias y Clases Magistrales de importantes Maestros cubanos y extranjeros entre los que figuran Danilo Orozco, Andrés Alén, Marlos Nobre (Brasil),Luca Belcastro (Italia), Stefano Bracci(Italia),entre otros.
Compositor mexicano graduado del Master in Composition en Maastricht, Holanda, estudió con Robert HP Platz hasta el 2011, teniendo participación en festivales, conciertos y cursos en Alemania, Bélgica y Holanda, Brasil. Silmultaneous Spaces
|