Visita nuestras páginas Tienda/Store Ideas sónicas Visiones Sonoras
x
CMMAS

Dr. Rodrigo Sigal


Actividades de investigación:


Timbre y espacio en música mixta
De febrero de 2018 a enero 2020.

Desarrollo de estrategias para relacionar musicalmente de manera efectiva instrumentos acústicos con tecnología digital para controlar el sonido en un sistema de multicanales de audio (sistemas de espacialización).

El proyecto se estructura alrededor de la exploración del problema de control espacial y su interacción con el timbre como variable fundamental del proceso compositivo e interpretativo en la música mixta. Analizar los sistemas de interacción que permitan vincular efectivamente el trabajo instrumental con las acciones espaciales y la experimentación tímbrica digital.

Desarrollo de una plataforma interactiva en lenguaje MaxMSP para manejo espacial y tímbrico de sonidos y su interacción en tiempo real con instrumentos orquestales, así como la composición de obras específicas para el sistema y la sistematización del proceso en artículos y actividades académicas y presentaciones artísticas.

Este es un proyecto apoyado por el programa PAPIIT de la UNAM a realizarse en el marco de la Lic en Música y Tecnología Artística en la ENES, Morelia (2018-2019)


Actividades académicas:


• Forma parte del equipo de profesores que trabajan en el diseño de contenidos para una nueva licenciatura de la Escuela Nacional de Educación Superior de la UNAM campus Morelia.

• Es parte de Sistema Nacional de Creadores de Arte 2012-2014.

• Dirige los estudios de doctorado del Mtro. Alfredo Brito (Univ. de Guanajuato) y de maestría Carlos Octavio Gutiérrez (ENM-UNAM).

• Es miembro del comité tutorial del Doctorado que realizan los maestros Alejandro Cardona y Luis Jaime Cortés en la Escuela Nacional de Música de la UNAM.


Otras actividades:


• Imparte seminarios a nivel posgrado en colaboración con la Universidad Michoacana y la Universidad de Guanajuato.

• Trabajo en composición de una obra para percusión y electrónica y una obra para ensamble y electrónica a estrenarse durante 2014.

• Trabajo en presentaciones y programas académicos como arte de su proyecto Lumínico de experimentación excelencia y electroacústica.

• Participación como becario del DeVos Institute del Kennedy Center en Washington DC en el programa 2013-2015 de Gestión Cultural.


Lic. Francisco Colasanto


• Trabajo en composición de una pieza para violín y electrónica como encargo del programa Ibermúsicas 2013.

• Trabajo en publicación de próximos capítulos del libro electrónico: Max/MSP: guía de programación para artistas.

• Trabajo en grabación y producción del disco con Dr. Zoppa.

• Trabajo en composición de nuevo material para Dr. Zoppa.

• Presentaciones en vivo con Dr. Zoppa.


Tonalli R. Nakamura.


Actividades de Investigación:


  • Anatomía y fisiología del cerebro traducida / interpretada a la composición en mi obra para orquesta “Cerebro / Brain”.
  • Este proyecto de investigación esta centrado en el cerebro humano. Dado que el cerebro es un órgano sumamente complejo, he decidido usar a la orquesta como medio de traducción / interpretación de sus funciones desde una perspectiva melódica, rítmica, instrumental, textural, gestual y discursiva. La investigación tiene como objetivos:

  • Analizar la relación arte-ciencia.
  • Explorar las posibilidades de la relación arte-ciencia en la composición musical.
  • Analizar las partes y funciones del cerebro.
  • Exponer un acercamiento a mi obra artística basada en conceptos anatómicos y fisiológicos.
  • Analizar las estrategias y procesos creativos usados para la interpretación de las partes y funciones del cerebro.
  • Análisis formal general de mi obra “Cerebro / Brain”

  • Actividades Artísticas:


    Actualmente desarrolla una serie de composiciones basadas en fisiología humana:
  • Optic Nerve / Nervio óptico
  • Laringe / Larinx
  • Pulmones / Lungs
  • Ganglios linfáticos / Lymph Nodes
  • Cerebro / Brain
  • SNC I / CNS I
  • SNC II / CNS II